Juan Manuel Santos cuestiona ausencia de Petro en conmemoración de firma del acuerdo de paz

El Nobel de Paz también le pidió a la JEP a no abrir más macrocasos y dedicarse en adelante a sancionar.
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Crédito: Camila Díaz- RCN Radio

En el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se llevó a cabo el evento de conmemoración de los siete años de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc-EP, presidido por el expresidente Juan Manuel Santos.

El Nobel de Paz criticó la ausencia del presidente, Gustavo Petro, quien había confirmado su participación en el encuentro, pero minutos antes desistió y posteriormente, hizo duros reparos a los diálogos con las disidencias de las Farc.

Lea también esta noticia: Santos dice que Gobierno Petro se equivocó con cese al fuego con el ELN

“Yo creo que el peor error estratégico, que ha cometido este Gobierno, fue darle patente de corso a la intención de las llamadas disidencias de presentarse como las Farc-EP y como el Estado Mayor de las Farc-EP, porque con el acuerdo que hoy estamos celebrando, las Farc dejaron de existir como grupo armado”, manifestó.

El expresidente también cuestionó la implementación del acuerdo de paz afirmando que han sido pocos los avances durante este Gobierno.

“Con mucho respeto se lo dijimos al presidente, que la paz total no opaque la implementación del proceso de paz con las Farc, porque está es una condición fundamental para que cualquier o otra paz pueda prosperar. Si no se implementa el acuerdo de paz cualquier otro intento de paz nace muerto”, afirmó.

Conmemoración de los 7 años de la firma del acuerdo de paz con la guerrillera de las FARC.
En el centro de memoria paz y reconciliación se realizó la conmemoración de los 7 años de la firma del acuerdo de paz con la guerrillera de las FARC. Al evento asistieron el Expresidente de Colombia y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos Calderon, Rodrigo Londoño, Presidente del Partido Comunes y exguerrillero de las FARC, Claudia López, Alcaldesa Mayor de Bogotá, Ernesto Samper Expresidente de Colombia, entre otros.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Santos también le pidió a Otty Patiño, quien asumirá como comisionado de Paz, tras la salida de Danilo Rueda, “que venga cargado de decretos y de presupuesto, volver a nombrar un responsable de la implementación que esa ha sido uno de las grandes fallas, no hay quien responda por la falta de implementación y no hay estructura ni presupuesto”.

El Nobel de Paz finalizó su intervención haciéndole un llamado a la Jurisdicción Especial para la Paz a “que paré ahí, ya tiene once macrocasos y que se dedique a las sanciones y a cumplir con todo lo que se le ha establecido”.

Le puede interesar: "Hay avances sustanciales": Gobierno responde a críticas de Santos por Acuerdo de Paz con Farc

Al llamado de Santos se sumó el exconsejero para la estabilización, Emilio Archila, quien por medio de su cuenta de X aseguró que “si hoy se aprovecharan las planeaciones que hicimos y se trabajara sobre los logros que alcanzamos, cambiaríamos Colombia por siempre”.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico