Santa Marta aún no tiene alcalde definido

El domingo 29 de octubre se llevaron a cabo las elecciones regionales en Colombia.
Elecciones en Colombia
Elecciones en Colombia Crédito: Colprensa

Santa Marta es la única ciudad del país que, cerradas las votaciones de este 29 de octubre, no definió quién es su nuevo alcalde. Los candidatos que se disputan la Alcaldía y que terminaron prácticamente en un empate técnico son, Jorge Agudelo Apreza y Carlos pinedo Cuello.

La diferencia en votos que hay entre los dos candidatos es de 282.

La diferencia es tan poca que la elección se va a definir en el escrutinio, que es el cómputo oficial de los votos.

Lea también: Gustavo Petro se pronunció sobre los resultados de las elecciones territoriales: esto dijo

En juego están la continuidad del poder del movimiento del exgobernador Caicedo, con el partido político Fuerza ciudadana, que desplazó a los clanes políticos y que manda en la ciudad desde hace 12 años.

Jorge Agudelo, de Fuerza ciudadana, obtuvo 85,504 votos; y Carlos Pinedo 85,222, así las cosas, Santa Marta aún no tiene alcalde y tocará espera hasta 15 días para saber quién es el nuevo mandatario de los samarios.

En cuanto a la Gobernación del departamento del Magdalena, hay que decir que, el ganador fue el exalcalde de Santa Marta Rafael Alejandro Martínez, candidato del partido político Fuerza Ciudadana y ficha de Carlos Caicedo.

Le puede interesar: Voto en blanco ganó en dos municipios de Colombia: ¿se repetirán las elecciones?

Rafael Martínez fue elegido ampliamente con más del 50 por ciento de los votos, derrotando a los dos candidatos de la clase política tradicional, como Mallath Martínez y Franklin Lozano.

Así las cosas, el 'Caicedismo' sigue manteniendo el poder en la Gobernación del departamento del Magdalena, pero aún falta por definir si el alcalde de Santa Marta, también será el candidato del partido naranja Fuerza Ciudadana, de ser elegido Jorge Agudelo Apreza.

ELECCIONES REGIONALES-2023


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez