Duque firmó decreto que establece los alivios para impulsar la reactivación de las salas de cine

La norma, emitida a través del Ministerio de Cultura, extiende a dos meses la exhibición de cortometrajes nacionales.
Salas de cine
Crédito: Imagen de Bruno /Germany en Pixabay

El presidente Iván Duque firmó el decreto 1734 de 2021, en el cual se establecen alivios para impulsar la recuperación económica de las salas de cine en el país, afectadas por la pandemia de covid-19. La norma, emitida a través del Ministerio de Cultura, extiende a dos meses la exhibición de cortometrajes nacionales, lo que facilita el acceso a los estímulos económicos que fija la Ley del Cine.

En la medida, que empieza a regir a partir de diciembre de este año y va hasta el 31 de diciembre del 2022, el Gobierno reconoce que "las salas de cine son la principal ventana de circulación de obras cinematográficas de largometraje y cortometraje en el país y que, debido a las medidas adoptadas en la emergencia sanitaria, para contener los efectos de la pandemia por covid-19, se han visto afectadas en sus posibilidades de sostenimiento y recuperación en el corto plazo".

Lea también: Hasta el 19 de enero la Registraduría tendrá plazo para verificar más de 9 millones de firmas

El decreto 1734 de 2021 también indica que “se hace necesario establecer reglas transitorias que faciliten el acceso de los exhibidores cinematográficos al beneficio contemplado en el artículo 14 de la Ley 814 de 2003 (Ley del Cine), con el fin de propiciar condiciones favorables para la reactivación de la principal ventana de comunicación pública de la cinematografía nacional y del mundo en nuestro territorio”.

Y señala además que "teniendo en cuenta la importancia del cine para la sociedad colombiana según lo preceptuado por la Ley 397 de 1997, se hace necesario establecer reglas transitorias que faciliten el acceso de los exhibidores cinematográficos al beneficio contemplado en el artículo 14 de la Ley 814 de 2003, con el fin de propiciar condiciones favorables para la reactivación de la principal ventana de comunicación pública de la cinematografía nacional y del mundo en nuestro territorio".

Le puede interesar: Nuevo Liberalismo publicó los parámetros para elegir a su precandidato presidencial

La Ley de Cine contempla que los exhibidores deben hacer una contribución parafiscal del 8,5 % de los ingresos por venta de boletería y exclusivamente por películas extranjeras, al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Sin embargo, con esta medida, los exhibidores que presenten en sus salas de cine cortometrajes colombianos podrán descontar 6,25 puntos porcentuales de la contribución a su cargo.


Temas relacionados

Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente