"Roy Barreras se sacó de la manga una tercera lista", Jennifer Pedraza sobre nulidad de contralor

La representante a la cámara del Partido 'Dignidad y Compromiso' explicó la decisión del Consejo de Estado.
Roy barreras
Roy barreras Crédito: Colprensa

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de la República para el período 2022 – 2026, al encontrar acreditadas irregularidades en el proceso de su elección.

La Sala indicó que en dicho trámite se desconoció lo dispuesto y se elaboró una tercera lista de elegibles y, variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria, sin ninguna justificación.

Los magistrados aseguran que estos cambios fueron injustificados y variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes, pues las modificaciones se hicieron luego de que ya se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida que se realizaron en la primera fase de elección.

Contexto: Consejo de Estado tumbó elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general

Para el Consejo de Estado, modificar los criterios afectó la objetividad y legalidad del proceso electoral, además resaltaron que, con esto, se desconoció la inmodificabilidad de las convocatorias sin razón válida.

En diálogo con La FM, representante a la cámara del Partido 'Dignidad y Compromiso', Jennifer Pedraza, explicó la decisión del Consejo de Estado de tumba la elección del contralor general de la República.

"Roy Barreras se sacó de la manga una tercera lista, incluyendo arbitrariamente, en el proceso de selección de la Contraloría, una entrevista, lo que hizo que pasara del tercer puesto al primero a Carlos Hernán Rodríguez".

En esa misma línea, la representante Pedraza recordó que la elección de la cabeza de la Contraloría la realiza el Congreso de la República, y en esta última elección, “Roy Barreras se pasó por la faja lo que la ley establece".

Recordó además que "la Contraloría es un ente que debería fiscalizar y controlar que los recursos que todos pagamos en impuestos efectivamente se inviertan en las necesidades del país".

En cuanto a la elección de Rodríguez, en un principio "la lista de 10 finalistas no cumplió el criterio de paridad, para que, por lo menos, la mitad de los elegibles fueran mujeres".

Más noticias: Contraloría investiga millonarios contratos del exministro Diego Molano

Enfatizó además que lo que está en juego es la independencia de los entes de control. “No podemos seguir replicando lo mismos que han hecho los gobiernos anteriores y ayer el Consejo de Estado nos dio la razón”, dijo la representante.

Mencionó que con la elección de Carlos Hernán Rodríguez fue para poner a un contralor cercano al gobierno, pero además a los partidos tradicionales. “Hace poco hubo denuncias señalando que en la Contraloría tenían puestos el partido de La U, Conservador y el camaleón político, Roy Barreras”, agregó.

¿Qué va a pasar con la elección del contralor?

Tras la decisión del Consejo de Estado, la representante aseguro que el próximo paso en medio de estas elecciones se pueda hacer una selección acorde con los parámetros legales

“Lo positivo que trae esto es que, con toda la opinión pública y sus ojos encima y con voces desde el interior del Congreso, la esperanza es que podamos lograr un trámite lo más meritocrático posible”, refirió.

Por ello es importante que se haga una veeduría y presión pública para que el mérito sea lo que prime, mientras se modifica la forma en la que se elige el contralor.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.