Congreso retomará el debate de la jurisdicción agraria el 28 de octubre, tras reclamos del presidente Gustavo Petro

La jurisdicción ya tiene una ley estatutaria, pero necesita una normativa más esécífica que la reglamente.
Plenaria de la Cámara de Representantes
Sesión plenaria de la Cámara de Representantes en la que se discutió la reforma pensional. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Diez meses después de que las comisiones primeras conjuntas del Congreso aprobaran la ley ordinaria que se necesita para echar a andar la jurisdicción agraria, el Legislativo fijó una fecha para la estancada discusión.

El martes 28 de octubre la plenaria de la Cámara de Representantes retomará el debate, faltando poco más de un mes para acabar sesiones ordinarias.

La Cámara agendó la última etapa del proyecto antes que el Senado, que aún no anuncia un día específico. El coordinador ponente de la iniciativa en la Cámara, el representante Gabriel Becerra, del Pacto Histórico, informó la fecha en su cuenta de X y expresó que espera un "amplio respaldo multipartidista", como ocurrió en diciembre en la primera ronda.

El potencial articulado necesario para complementar la ley estatutaria y el acto legislativo que ya están en el ordenamiento jurídico colombiano, ya no cuenta con el apoyo de dos fichas esenciales que alcanzaron consensos en el pasado: Juan Fernando Cristo, ministro del Interior hasta febrero de 2025, y Ángela María Buitrago, jefa de cartera de Justicia hasta mayo.

Puede leer: ¿Cómo funciona y qué es la Ley de Jurisdicción Agraria? Ministra explica los detalles

De hecho, la propuesta se mantuvo engavetada desde el 10 de diciembre del año pasado, cuando una sesión conjunta de las comisiones primeras del Senado y Cámara, con la vigilancia de Cristo, avaló el texto y superó varios cuestionamientos, como el fantasma de la "expropiación exprés". La salida de Cristo del gabinete excluyó a la jurisdicción de la agenda.

El exministro no dejó de insistir y este miércoles advirtió que faltando ocho semanas para el fin del período ordinario de sesiones —que además es la antesala de las campañas electorales para el próximo año—, las mesas directivas del Congreso aún no agendaban la jurisdicción agraria. "El pueblo campesino la está esperando hace décadas", dijo.

Cristo les dirigió su llamado al presidente del Senado, Lidio García, del Partido Liberal, y al de la Cámara de Representantes, Julián López, del Partido de la U. El presidente Gustavo Petro luego se sumó y les pidió a ambos "proceder con diligencia" para no provocar "un incumplimiento con consecuencias sancionatorias" por parte de la ONU.

La jurisdicción agraria es un punto clave del Acuerdo de Paz de 2016, así que Petro advirtió que, de no salir adelante en el Congreso, él mismo se lo presentaría al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "como un cabal incumplimiento" del tratado que el Estado colombiano firmó con las antiguas Farc y que permanentemente la comunidad internacional vigila.

En un sector del Legislativo creen que los reclamos del mandatario deberían encaminarse a su propio gabinete. Principalmente, a la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, a quien "difícilmente logra uno escuchar y contactar", según el representante Carlos Ardila, del Partido Liberal, uno de los encargados de presentar una ponencia frente a la iniciativa.

Vea también: Petro advierte al Congreso: si no aprueban la jurisdicción agraria, irá a la ONU a denunciar incumplimiento del acuerdo de paz

"Más allá de ir a la ONU, reúna a su gabinete y exíjale a su gabinete. Su gabinete debe responderle por la agenda en el Congreso de la República. La diligencia es propia de un ministro, y no debe el presidente hoy endilgarle responsabilidad al Congreso de la República, que ha discutido (el proyecto) cuando se ha sometido a consideración", reparó Ardila.

La jurisdicción agraria regresa al Capitolio más de un mes después de que la Corte Constitucional avaló el Acto Legislativo 036 de 2023, que la creó. En esencia, desde la modificación a la Constitución hasta el articulado que la Cámara debatirá en octubre se pretende establecer jueces rurales que se encarguen de líos de adjudicación y tenencia de tierras.

En diciembre del año pasado, incluso la senadora Paloma Valencia, del opositor partido Centro Democrático, reconoció que el Ejecutivo y el Legislativo plantearon "un proyecto donde todos quedáramos mediamente satisfechos". Los congresistas ponentes radicarán su postura en los próximos días, de cara al agendamiento de las sesiones para los debates.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.