Retiro parcial de pensiones: Gobierno, en férrea oposición a esa posibilidad

El Ministerio de Hacienda pidió archivar el proyecto de ley.
Ahorro - Costo de Vida
Cuánto me corresponde de liquidación? Crédito: Ingimage (Referencia)

El Ministerio de Hacienda envió una carta al Congreso de la República, en la que dio a conocer su posición frente al proyecto de ley que busca autorizar el retiro parcial de pensiones, para contrarrestar las afectaciones económicas que han tenido los hogares colombianos por cuenta del coronavirus.

El Gobierno considera que esta iniciativa legislativa viola varios mandatos constitucionales como destinar el ahorro pensional a fines distintos a los de la seguridad social, por lo que se abstuvo de emitir concepto favorable y solicitó la posibilidad de que se archive la propuesta.

“Los recursos de la Seguridad Social no se encuentran en la misma situación jurídica de los demás dineros de los ahorradores e inversionistas particulares de una entidad financiera, pues en realidad no pueden ser utilizados con fines distintos para los cuales están destinados. Por tanto, no pueden ser embargados ni incluidos en los bienes de una liquidación”, señala uno de los apartes del documento.

El Ministerio advirtió que "desahorrar" algún valor, especialmente para las personas jóvenes, puede significar una disminución importante de los montos ahorrados al final de la vida laboral de los individuos.

“Por ejemplo, un hombre de 25 años que desahorra 1´000.000 de pesos, al final de su vida laboral puede ver su cuenta de Ahorro Individual (CAI) disminuida en cerca de 12´000.000 de pesos; lo anterior estimando una tasa real del 4,04%”, explicó esa entidad.

En la carta, el Gobierno Nacional también argumentó que existen recursos de destinación que también podrían utilizarse en primera medida, como por ejemplo las cesantías.

El proyecto de ley que surte su trámite en el Congreso, propone que los afiliados inactivos sin ingresos de los fondos privados (AFP) retiren de sus cuentas de ahorro individual hasta cuatro salarios mínimos mensuales, un poco más de 3,5 millones de pesos, que deben ser restituidos los años siguientes a la fecha del desembolso con intereses.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.