'No hay posibilidad de suspender o aplazar elecciones en 2026': Registrador sobre riesgo electoral en varias regiones
El Gobierno admitió en las últimas horas que hay riesgo electoral en varios municipios por la presencia de grupos ilegales.

El registrador nacional Hernán Penagos, aseguró que pese a las alertas en varios municipios del país por la presencia de grupos armados ilegales, no hay ninguna posibilidad de suspender o aplazar elecciones para el 2026.
“Que exista riesgo electoral en algunos municipios de Colombia en nada implica que se puedan suspender o aplazar las elecciones de nuestro país. Es decir, esos riesgos son acciones para mejorar las condiciones de los lugares, pero de modo alguno significa que puedan dar lugar a aplazar o suspender elecciones en Colombia”, afirmó.
Penagos mencionó que al menos cinco departamentos presentan mayor riesgo, motivo por el cual se está trabajando con la Fuerza Pública.
“Putumayo es un departamento al que hay que prestarle mucha atención; Guaviare y Arauca son otros dos departamentos que tienen unas generalidades bien importantes. Luego hay sitios como, por ejemplo, el Catatumbo; Cauca, que tiene una alerta importante; y algunos municipios de Chocó. Insisto: no podemos generalizar, porque aquí lo que se trata es de identificar cuáles son esos municipios a los que hay que prestarles más atención y donde puede haber riesgo en dos temas”, explicó.
Cabe mencionar que en las últimas horas, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, admitió que existe riesgo electoral en 104 municipios del país de cara a los comicios de próximo año, especialmente en algunas de las zonas donde hay más presencias de cultivos de coca y presencia de grupos armados al margen de la ley.
El funcionario señaló que ante esa situación, “para el año entrante ya se están adquiriendo las diferentes capacidades para garantizar las elecciones” en el territorio nacional.
Le puede interesar: Condenan a José Miguel Narváez por secuestro de Piedad Córdoba en 1999
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que “nuestra preocupación está principalmente en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir donde hay producción y cultivo de coca”.
Entre tanto, la Defensoría del Pueblo emitió una 'Alerta Temprana' de 168 páginas, en la que realizó un mapa de riesgo en todo el territorio nacional por concepto de vulneraciones a derechos y libertades civiles y políticas, de cara a las elecciones 2025 - 2026.
El estudio fue realizado por más de 100 analistas del organismo y concluyó que al menos 62 de los más de 1.100 municipios que tiene todo el país, requieren atención inmediata por evidente riesgo electoral, 162 requieren de atención urgente, 425 requieren atención prioritaria.
Le puede interesar: Magnicidio de Miguel Uribe: alias Gabriela fue recluida en la cárcel de mujeres El Buen Pastor
"Ninguno de los riesgos identificados implica la imposibilidad de realizar elecciones. Se trata de advertencias técnicas que buscan proteger a la ciudadanía y promover que la democracia se ejerza con plenas garantías", afirmó la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz.