Reforma tributaria: Aumenta el rechazo de los congresistas

Congresistas advierten que varias de las medidas que propone el Gobierno afectarán a las clases medias y populares del país.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

La reforma tributaria que radicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y con la cual se busca recaudar alrededor de 25 billones de pesos en el primer año, continúa generando polémica entre varios sectores políticos del país.

Congresistas advierten que varias de las medidas que propone el Gobierno afectarán a las clases medias y populares del país, razón por la cual consideran que muchos de esos puntos deben desmontarse de la iniciativa.

Le puede interesar: Reforma tributaria: Indignación de Enrique Gómez porque el Chocoramo tendrá impuesto, ¿esto es cierto?

El senador Ciro Ramírez aseguró que “me parece muy gravoso que afecte a las personas de clase media con respecto al impuesto de renta de las personas naturales, también afecta la competitividad y productividad eliminando descuentos a la compra de bienes de capital, además a los colombianos de los renglones económicos más vulnerables gravando productos que hacen parte del consumo diario, como el salchichón, las salchichas, las obleas, las golosinas”.

Ramírez aseguró que los impuestos que se están proponiendo para el sector de hidrocarburos perjudicarán la inversión en el país y el capital se irá a otra parte.

“Eso afectará la inversión, las empresas buscarán otros países donde sean más atractivas sus inversiones y obviamente es preciso anotar que Colombia hoy depende económicamente de sus exportaciones y de los recursos de la minería, hidrocarburos y gran parte de la inversión extranjera viene de estos sectores productivos”, indicó.

Por su parte, el senador Carlos Fernando Motoa de Cambio Radical, advirtió que la reforma, tal y como la presentó el Gobierno, afectará la canasta familiar de los más pobres y afectará la cadena de producción de alimentos y los derechos adquiridos de los pensionados.

“Cuando se habla de un impuesto a los combustibles, se afectará toda la cadena de abastecimiento, a los productos, a quien transporta y al tendero o a quien vende en un determinado local comercial en cualquier lugar del país”, sostuvo.

“Rechazo el impuesto a los pensionados, aunque se dice que solo es el 3% de los pensionados, creo que no es una condición que no genera equidad, no es justo con quien contribuyó en su etapa laboral, que hoy sea afectado por la inflación y más cuando ellos cotizan un 12% por encima de los trabajadores que están en vida productiva, que cotizan sobre el 4%”, manifestó.

Consulte aquí: Aprobaron encuentro entre congresistas de Colombia y la Asamblea de Venezuela

Sin embargo, la senadora Aida Avella defendió el proyecto y antes propuso que se debería implementar una medida de aporte voluntario a los colombianos.

“El que quiera y pienso que deben haber rubros, el que gane menos de 10 millones y que tenga la posibilidad de contribuir por ejemplo para los adultos mayores, que en la actualidad no tienen como vivir”, sostuvo.

El ministro de Hacienda continuará adelantando reuniones con las bancadas en el Congreso y con las Comisiones Económicas de Senado y Cámara para seguir socializando la reforma y lograr los consensos que se necesitan para sacarla adelante.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.