Reforma tributaria: Indignación de Enrique Gómez porque el Chocoramo tendrá impuesto, ¿esto es cierto?

La Reforma tributaria que presentó el Gobierno Petro ante el Congreso.
Chocorramo
Chocorramo Crédito: Ramo

Esta semana se radicó en el Congreso la reforma tributaria "para la igualdad y la justicia social" del nuevo Gobierno, con la que esperan recolectar 25,9 billones de pesos en el 2023. A partir de esta semana, los parlamentarios comenzarán a debatir el siempre controversial tema.

Aunque por el momento muchos gremios, como el de los comerciantes, han sido prudentes respecto a sus opiniones frente a la Reforma, diciendo que la van a analizar detenidamente, algunos opositores del Gobierno Petro han hecho agudas críticas contra el proyecto de reforma tributaria.

Le puede interesar: Reforma tributaria reducirá la pobreza, según MinHacienda

El excanditato presidencial por el movimiento Salvación Nacional, Enrique Gómez, ha sido uno de los más duros críticos de Petro, y de esta Reforma. Esta semana cuestionó varios aspectos del documentos, aunque una de las cosas que más lo indignó fue que se tenga planeado poner impuesto al Chocoramo, el que considera un producto emblemático.

"De las peores afrentas de la #ReformaTributaria de Petro, sin duda es meterse con un símbolo patrio como lo es el Chocoramo. Eso no se hace (...) #LaTributariaEs un ataque directo contra los vendedores de comida rápida y emprendimientos informales. ", escribió Gómez.

El chocoramo salió al mercado en 1972 como fruto de una idea del hijo del fundador de Ramo. La receta de la preparación ha sido cuidada por años en una caja fuerte. Ha sido catalogado como uno de los productos favoritos de los colombianos y en 2005 fue uno de los más consumidos.

¿Es cierto el impuesto al Chocoramo?

Lo primero que hay que aclarar es que la reforma no estipula impuestos específicamente dirigido al Chocoramo. La Reforma buscará recaudar más de 2 billones de pesos con los denominados impuestos saludables que se pagarán por consumir la denominada comida "chatarra" y alimentos ultraprocesados.

Según el texto, la tarifa del impuesto nacional al consumo para productos comestibles ultraprocesados y con alto contenido de azúcares añadidos será del 10%.

Le puede interesar: Reforma tributaria: ¿Cuántos colombianos ganan más de $10 millones mensuales?

En ese orden de ideas los productos que pagarían este impuesto son las galletas, los dulces, ponqués, tortas, merengues, obleas, cacao en polvo con adición de azúcar, frutas cubiertas de chocolate y otros productos de confitería, y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao, que no sean en bloques, tabletas o barras, y que tengan adición de azúcar u otros edulcorantes.

Asimismo, pagarían las papas fritas, patacones, chicharrones y en general todos los alimentos en paquete con alto contenido en sodio.

Los alimentos ultraprocesados, también conocidos como ‘comida chatarra’ según el texto, "han sido causales de enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer, generando un gasto al sistema de salud de, aproximadamente, 25 billones de pesos anuales".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.