Reforma política avanza en medio de polémicas: Cámara aprueba ponencia positiva

Durante el debate han surgido otras propuestas, como incluir el voto obligatorio, el transfuguismo.
Cámara de Representantes
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, ha sido cuestionado por ‘no brindar garantías’ a sectores independientes y de oposición. Crédito: Colprensa

Tras más de nueve horas de sesión, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó con 88 votos a favor y 18 en contra el informe de ponencia de la reforma política en su segundo debate y hundió la proposición que pedía archivar la iniciativa.

De esta manera, se abrió la discusión sobre el articulado del proyecto, que plantea, entre otros aspectos, cambios en la forma de elección de los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) y en la financiación de las campañas políticas, que pasaría a ser 100 % estatal.

Polémicas

Durante la jornada, surgieron discusiones en torno a varios puntos polémicos, entre ellos el de reestructuración del CNE.

Más en: Reforma política avanza en el Congreso tras hundimiento de ponencia que buscaba archivarla

Inicialmente, se había propuesto que la Rama Judicial fuera la encargada de designar a los nueve magistrados de ese tribunal; sin embargo, se estipuló que esta responsabilidad permaneciera en manos del Congreso de la República, aunque esta vez a través de una convocatoria pública. Para la representante de Dignidad y Compromiso Jeniffer Pedraza, “de esta manera no se despolitizará el CNE”.

Por su parte, el representante del Centro Democrático, Jhon Jairo Berrío, cuestionó la propuesta de financiación 100 % estatal que plantea la reforma política. Señaló que, de aprobarse este artículo, el Estado tendría que destinar al menos 1 billón de pesos por cuatrienio: “¿Habrá que hacer una nueva reforma tributaria para que los recursos de los colombianos financien las campañas de los políticos?”.

También generó debate la propuesta de listas cerradas, pues, para congresistas como Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, esta modalidad permitiría que los caciques electorales decidieran quiénes integrarían dichas listas, conforme a sus propias conveniencias.

De interés: Reforma política quiere dejar sin herramientas a CNE

Cabe mencionar que durante el debate han surgido otras propuestas, como incluir el voto obligatorio, el transfuguismo y un artículo que contemple sanciones para los partidos políticos que avalen a condenados por corrupción. No obstante, estas quedarían como constancia y podrían ser incluidas en cualquiera de los seis debates restantes de la iniciativa.


Gustavo Petro

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.
El presidente Gustavo Petro respondió desde la Plaza de Bolívar a su inclusión en la Lista Clinton, cuestionando la decisión de Estados Unidos y señalando presiones políticas internas.



Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

Precandidatos presidenciales afirman que imagen de Colombia está en riesgo tras inclusión de Petro en lista Clinton

Este pronunciamiento lo entregaron durante el congreso de Camacol que se desarrolla en la ciudad de Barranquilla.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.