Reforma pensional: Ministerio del Trabajo define cuándo comenzará el tercer debate

La reforma pensional ha tenido debates intensos en la Cámara de Representantes.
Gloria Inés Ramírez
Los artículos que mejoran las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas, deportistas, entrenadores fueron aprobados. Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró la radicación de la ponencia mayoritaria de la reforma pensional del Gobierno, con la firma de seis de los diez ponentes.

La funcionaria afirmó que ahora está a la expectativa que la próxima semana, se convoque al debate de esta iniciativa en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

“Quiero destacar y decirle al país la tranquilidad que tenemos, el equipo de coordinadores y ponentes de esta Comisión Séptima ha hecho un trabajo excelente que como nunca antes habíamos visto, porque tuvimos unas jornada muy intensas con unos debates muy argumentados y sobre todo con un ambiente de que esta reforma que necesita el país sea la mejor”, indicó.

Le puede interesar: Reforma pensional: oposición no hará prórroga para presentar ponencia negativa

Apuntó que este es un sistema de protección a la vejez que se necesita para que más de tres millones de adultos, salgan de la extrema pobreza y podamos tener un sistema que verdaderamente pensione.

“Tenemos una propuesta muy integral además que es muy estructural, este sistema de pilares ofrece una oportunidad para todos y cada uno de los colombianos, independientemente si tiene muchos o pocos ingresos, pero sobre todo hemos logrado construir un equilibrio que es fundamental”, sostuvo.

La ministra destacó la reunión que tuvo la Procuraduría con los ponentes de la reforma pensional donde lograron escuchar otros puntos de vista que les permite consolidar esta propuesta que está radicada.

Vea también: Radican ponencia de la reforma pensional con umbral de cotización en 2.3 salarios

El documento de la ponencia de la reforma pensional mantiene el umbral de cotización en Colpensiones quedará en 2.3 salarios mínimos, como quedó definido en el Senado de la República.

En el artículo de la pensión anticipada se define que las mujeres con un mínimo de 1.000 y 1.300 semanas para hombres podrán pensionarse.

La vigencia de esta reforma pensional sigue siendo el mes de julio del 2025. Además la edad de pensión no se toca y se conserva el requisito de 57 años de edad si es mujer, y 62 años de edad si es hombre.

En el caso del régimen de transición, se estableció que para quienes a la entrada en vigencia de esta ley cuenten con 750 semanas cotizadas para el caso de las mujeres y 900 semanas para el caso de los hombres, se mantendrán en el actual régimen con la Ley 100 de 1993.

“Esperamos que la próxima semana con todos los ponentes se inicien los debates para poder avanzar”, puntualizó.


Estados Unidos

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.
Petro y Trump



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.