Reforma laboral formalizará cerca de 2 millones 500 mil empleos: MinTrabajo

Sostuvo que con la Ley 789 de 2002 se impulsó para crear 160 mil empleos por año
Ministra del Trabajo
La Cámara ha aprobado 34 de los 80 artículos de la iniciativa. La discusión se retomará el lunes 7 de octubre. Crédito: RCN Radio

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez anunció que contrario a lo que dicen los empresarios sobre el proyecto de ley la reforma laboral de no generar empleo, ella considera que esta iniciativa le apunta a formalizar 2 millones 500 mil empleos.

La funcionaria señaló que la meta es que un millón 400 mil empleos formales se generarán con el jornal agropecuario que se suman a más de 700 mil empleados domésticos los cuales se estarían formalizando con la aprobación del proyecto de ley.

“Se tiene como objetivo la recuperación de garantías, derechos y beneficios laborales perdidos con reformas anteriores, así como en la formalización y protección del empleo, lo cual tendrá un impacto significativo en la generación de empleo formal, digno y decente”, señaló.

Según la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, este proyecto de ley se debe visibilizar desde tres perspectivas como el impacto en la productividad, formalización laboral y estabilidad en el empleo.

“Con la reforma laboral vamos a formalizar en una primera etapa, a cerca de 2 millones 500 mil trabajadores y trabajadoras de sectores como el rural, plataformas de reparto y por su puesto, el sector de las y los trabajadores domésticos que históricamente han sido precarizados. Adicionalmente, con en el Plan Nacional de Desarrollo, tenemos como meta la generación de 1 millón 700 mil empleos en este cuatrienio, gracias a los programas de fomento para la generación de nuevos empleos y a la proyección del fortalecimiento de la asociatividad como motor de desarrollo”, aseguró.

Sostuvo que con la Ley 789 de 2002 se impulsó para crear 160 mil empleos por año, es decir, 640 mil durante los cuatro años, para lo cual en ese momento se realizó un importante recorte de derechos económicos y laborales.

“De acuerdo al balance realizado por nuestros técnicos del Ministerio del Trabajo, por la reducción de la jornada nocturna y el recargo dominical, solamente entre enero del 2003 y julio del 2017, 1,63 millones de trabajadores y trabajadoras dejaron de recibir 1.8 billones anuales”, indicó.

Lea también: COP16: Cali será la sede de la Cumbre sobre Cambio Climático y Biodiversidad en 2024

Dijo la Ministra que esta norma hizo que las condiciones laborales de los trabajadores fueran más difíciles.

“Las reformas implementadas con el pretexto de incrementar el empleo, normalizaron la desprotección y precarización de las y los trabajadores a través de la contratación por prestación de servicios, los despidos sin justa causa con indemnizaciones no equiparables a las afectaciones”, explicó.

Ramírez destacó que este proyecto de reforma laboral del gobierno además, crea figuras como la cotización a tiempo parcial que permite la laboralidad de sectores con flexibilidad horaria e intermitencia, temporalidad y jornadas parciales en sus vinculaciones.

“El objetivo es posibilitar su ingreso al sistema pensional como cotizantes, transitando así, hacia un país de derechos que respondan ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.