Reforma al Código Disciplinario fue aprobada en primer debate en Senado y Cámara

Pasó en primer debate de Senado y Cámara la reforma al Código Disciplinario, que entrega nuevos poderes jurisdiccionales a la Procuraduría.
Senado de la República de Colombia
Vista general del recinto del Senado de la República. Crédito: AFP

La reforma al Código Disciplinario, que fue presentada por la procuradora general, Margarita Cabello, fue aprobada en primer debate por las Comisiones Primeras de Senado y Cámara de Representantes.

La norma le entrega nuevos poderes jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación y adecua las normas al fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de Gustavo Petro.

Le puede interesar: Embargan avioneta que transportó cocaína desde aeropuerto Guaymaral

Aunque la oposición consideró que otorgarle estas funciones judiciales al Ministerio Público se prestarían para perseguir dirigentes político, el representante Alfredo Deluque, uno de los ponentes, lo negó.

“No es nuevo entregar facultades jurisdiccionales a la Procuraduría, ya la Constitución lo hace de forma excepcional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha manifestado que el contenido material de las decisiones de la Procuraduría tienen contenido jurisdiccional, de manera que esto no es novedoso”, indicó.

El proyecto también le entrega nuevas funciones de policía judicial al procurador, que estarán sujetas al control de un juez de control de garantías, para adelantar interceptaciones, allanamientos y otro tipo de procedimientos.

El representante José Daniel López indicó que "está autorizando inspecciones corporales, registros y allanamientos, seguimiento a personas investigadas, la vigilancia de cosas, retención de correspondencia y recuperación de información producto de la transmisión de datos a través de las redes de comunicaciones".

Lea además: Gobierno ordena entregar a EE.UU. al señalado narcoparamilitar Alexander Montoya Úsuga

Sin embargo, el artículo fue defendido por el representante Edward Rodríguez, quien sostuvo que esto le daría herramientas a la Procuraduría para combatir la corrupción.

“La Procuraduría está hecha para proteger derechos fundamentales pero también para combatir la corrupción en Colombia, la corrupción administrativa y la de los alcaldes y todos los funcionarios públicos y nosotros nos estamos enfrentando es contra organizaciones criminales y por eso necesitamos crear un marco para combatirlas”, indicó.

Otro de los puntos que generó polémica, es el que tiene que ver con las facultades que tendría el presidente de la República para reconfigurar la planta de personal y crear nuevos cargos. Para el representante Gabriel Santos, no es conveniente crear más burocracia en estos momentos de crisis.

Lea también: En libertad los dos policías involucrados en homicidio de Santiago Murillo

“Es absolutamente inmoral que en medio de una de las peores crisis de nuestra historia, el Gobierno esté metiéndole mensaje de urgencia a un proyecto que pretende ampliar de forma desvergonzada la planta burocrática en un ente eminentemente burocrático como lo es la Procuraduría General”, sostuvo.

Sin embargo, los ponentes explicaron que en el proyecto quedó claro que habrá el menos gasto financiero posible para cumplir con la reestructuración de la planta de personal y la contratación de nuevo personal solo hará si es estrictamente necesario.

El senador Gustavo Petro anunció que denunciará ante la Corte Suprema a los congresistas que apoyaron este proyecto porque, según él, le hace conejo al fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que estableció que un órgano administrativo no puede destituir o inhabilitar a funcionarios elegidos popularmente.


Imagen del Show Section Secretos de D'Arcy Quinn Secretos de D'Arcy Quinn

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.
El Gobierno de Gustavo Petro estarían buscando lobistas en Washington con influencia en el ala republicana.



Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario