Advierten que reforma al Código Disciplinario daría ‘súperpoderes’ a Procuraduría

Según algunos congresistas, la reforma otorgaría más poderes al Ministerio Público para perseguir a la oposición.
Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

Las Comisiones Primeras conjuntas de Senado y Cámara comenzaron la discusión de un proyecto de ley que reforma el Código Disciplinario y que fue presentado por la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco.

Durante el debate, varios congresistas denunciaron que la iniciativa le otorga más poderes al Ministerio Público para perseguir a los alcaldes y gobernadores, sobre todo de la oposición.

Consulte también: A un paso de la aprobación quedó proyecto que otorga descuentos en el SOAT

El senador Roy Barreras advirtió que “este proyecto le entrega facultades a la Procuraduría para que ejerza funciones jurisdiccionales, es decir, convierte a la Procuraduría en juez (…) En manos de la Procuraduría quedan todos los mandatarios y particularmente todos los alcaldes y gobernadores alternativos o independientes, que no hacen parte de la coalición de gobierno”.

Lo mismo señaló la senadora Angélica Lozano, quien además de denunciar que la Procuraduría le abrió investigación a algunos congresistas opositores, Alexander López, Inti Asprilla y Ángela María Robledo, quienes han apoyado el paro nacional, advirtió que se está incumpliendo el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Gustavo Petro.

“Le diremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que este proyecto de ley viola flagrantemente el mandato que dio a Colombia de adecuar su ordenamiento jurídico, pero con el facto perturbador de cercenar el derecho a compañeros con un posible abuso del poder disciplinario que este proyecto va a regular”, manifestó.

La coalición de gobierno rechazó estas denuncias, pero también manifestó algunas preocupaciones sobre el proyecto que reforma el Código Disciplinario.

La senadora Paloma Valencia indicó que “uno está oyendo que están montando una Procuraduría para acabar con la oposición. No hay tal, ni hay por qué aceptar que se hagan esos comentarios. Ahora, a todos nos abren procesos disciplinarios cuando la ciudadanía presenta quejas, las cuales deben ser atendidas”.

Le puede interesar: Álvaro Uribe considera que a Iván Duque le ha faltado autoridad

El representante Gabriel Vallejo negó que la iniciativa tenga un carácter fascista como lo señala la oposición, pero sí advierte que se debe tener cuidado con las nuevas facultades que tendría la Procuraduría.

“Frente a las facultades de policía judicial, frente al tema de interceptación de comunicaciones, yo creo que esa medida tiene que estar bajo el control de un juez de garantías. Más allá de las facultades de policía judicial que son necesarias para combatir la corrupción, necesitamos que en el sistema de garantías procesales, tengan ese control de un juez”, manifestó.

El Centro Democrático también expresó que sería completamente inconveniente aprobar el artículo que le otorga facultades al presidente de la República para ampliar la planta de personal de la Procuraduría General de la Nación, ya que eso enviaría un mensaje equivocado en momentos en que el país está exigiendo más austeridad y menos burocracia.


Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.