Reforma agraria de Petro: ¿Uribismo teme una 'expropiación disfrazada'?

Congresistas uribistas dicen que la propuesta tiene un modelo de “impuestos gravosos” a “tierras improductivas”.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Uno de los temas de la reunión que sostuvieron el presidente electo, Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, fue la reforma agraria que se quiere impulsar en el Congreso de la República en los próximos meses.

Según lo revelado por los congresistas Ciro Ramírez y Juan Espinal, quienes estuvieron presentes en dicho encuentro, el nuevo mandatario planteó la necesidad de impulsar una propuesta sobre las tierras improductivas.

Consulte aquí: Reforma Tributaria del Gobierno Petro: Habla el próximo Minhacienda, José Antonio Ocampo

Dicho planteamiento consiste en que generar nuevos impuestos a este tipo de terrenos y crear un nuevo modelo en el que si el dueño de los mismos no puede pagar, pueda hacerlo dándole parte de dicha tierra al Estado, para que la misma se le entregue a campesinos o desmovilizados para que puedan trabajarla.

Esto, en opinión del senador Ramírez, podría tratarse de una especie de expropiación o democratización disfrazada de la propiedad privada, especialmente en las zonas rurales.

“Sí, eso es tal cual (expropiar). Yo pienso que ese término de improductivo y de impuestos gravosos a los inmuebles improductivos, yo lo que creo es que es el mecanismo y herramienta para buscar lo que ellos propusieron en campaña de democratizar la tierra”, indicó el legislador.

De interés: Carlos Trujillo anunció que conservadores harán parte del acuerdo nacional convocado por Gustavo Petro

Dijo además que se hace necesario que el Gobierno Petro de claridad sobre cómo definir cuando una tierra es considerada improductiva, porque el término podría ser muy amplio y varias personas podrían verse afectadas.

“El término improductivo es un término muy amplio y para dar tranquilidad a los colombianos, a la economía, la seguridad jurídica de la inversión en el campo, se requiere que conozcamos muy bien que es improductivo para el Gobierno entrante. No sabemos que es un impuesto gravoso, porque eso también es un desincentivo para que hoy se invierta en el campo, entonces son las preguntas y preocupaciones que nos deja”, indicó.

Por su parte, el representante Juan Espinal dijo que se trata de un nuevo modelo de redistribución de la tierra, que puede generar mucho debate cuando se conozca el contenido de la reforma agraria.

“Los dueños que no producen la tierra y se estaría analizando implementar un impuesto a la tierra no productiva y él mencionó la figura que se dio con López Pumarejo y en ese momento articuló la necesidad de implementar el catastro multipropósito, así que dentro de esa reforma agraria habría un tema de repartir nuevamente o redistribuir la tierra”, sostuvo.

Le puede interesar: Alistan reforma al sistema carcelario del país ¿En qué consiste?

“Habla de una democratización de la posesión de la tierra, dijo incluso que él veía a los exguerrilleros como futuros capitalistas y empresarios del campo colombiano, eso fue lo que él nos mencionó”, agregó.

La propuesta de reforma agraria aún no está lista, pero se espera que la misma esté redactada en los primeros meses del Gobierno de Gustavo Petro. El Centro Democrático dice que dará la pelea en el Congreso para defender la propiedad privada.


Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.