MinSalud: Nueva reforma a la salud se presentará tras alcanzar consenso con todos los actores

Reforma a la salud en Colombia: Ministro Jaramillo asegura que se están consensuando puntos clave con diferentes actores para llevarla a debate.
Guillermo Jaramillo
En el Gran Foro Nacional para el cambio de la Salud en Neiva se conoció lo relacionado a la reforma a la salud, algunos puntos que beneficiaran a los colombianos. Crédito: Colprensa

Desde el Huila, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, aseguró que la reforma a la salud todavía no tiene fecha para presentarla ante el Senado.

Sostuvo que está siendo modificada y se tendrán puntos que deben ser consensuada con los diferentes actores, con el fin de poderla llevar a debate.

En el Gran Foro Nacional para el cambio de la Salud en Neiva se conoció lo relacionado a la reforma a la salud, algunos puntos que beneficiaran a los colombianos y que buscan dejar claro la propuesta planteada por el Gobierno Nacional, con el fin de recibir el apoyo en las regiones.

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, indicó que “podríamos decir que manteniendo lo que el presidente ha solicitado, más los acuerdos que se han venido gestado, y quedan por resolver alguno, estamos a la espera de poder sentarnos con miembros del senado de la comisión séptima, para resolver los puntos que tengamos en discreparían”.

Lea aquí: Gremios médicos rechazaron propuesta de reforma a la salud de la Academia Nacional de Medicina

Jaramillo afirmó que “la academia de medicina y las asociaciones médicas están presentado un proyecto y hemos evidenciado que no estamos tan lejos del acuerdo y estamos identificado que, en desacuerdo, además de escuchar a los pacientes, orientados al alto costo especialmente a las enfermedades huérfanas raras”.

Asimismo, afirmó que, “vamos a presentar puntos de la reforma que están consensuados y otros que ya están establecidos que no vamos a cambiar que ya están definido, giro directo, subsidio a la oferta entre otros, el ministro destacó que la reforma a la Salud es un proyecto que poco a poco toma vida y cada día gana más apoyo, un progreso importante donde dos millones de colombianos que no tenían ningún apoyo lo van a tener".

En cuanto a las EPS indicó que “durante 30 años las EPS por alguna razón han tenido que ser liquidadas, han desaparecido y han salido del mercado dejando una cantidad de deudas pendientes y es que se ha evidenciado que las EPS no cumplen con los requisitos fundamentales, reservas, capital y patrimonio por lo que han sido intervenidas”, dijo Jaramillo.

Además recordó que "el presidente dijo que iba a desaparecer la intermediación, pero no las EPS, hemos trabajado para llegar a un acuerdo con EPS, y hoy e12 puntos del proyecto que vamos a presentar han sido consensuado con las EPS, tomaron la decisión de transformarse en gestoras de salud y vida, tenemos 12 puntos conciliados con las EPS".

Lea también: Reforma a la salud en pausa: Gobierno esperará consensos para presentar nuevo proyecto

Por otra parte, indicó que la reforma debe tener satisfacción de cliente, humanización, asegurando que la pelea es por el derecho a la salud, no por el negocio, “nosotros no somos clientes, somos pacientes y deben ser tratarnos con humanidad”, afirmó el ministro de Salud.

"Tener en cuenta los indicadores, se debe poder tener una medicina que sea preventiva, que todos los niños este vacunados, que todas las embarazadas se hagan los controles, y controlar el gasto, en la actualidad desafortunadamente cualquier juez determina que se le debe hacer a una paciente, es tal vez el sistema benéfico, hay que hacer restricción del gasto y controlar que los recursos se estén utilizando", puntualizó Jaramillo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.