Reforma a la salud no tiene mayorías en el Senado: así están las cuentas en la Comisión Séptima

Hay prácticamente un empate entre los senadores que apoyan el proyecto de reforma a la salud y los que lo rechazan.
Reforma pensional Comisión Séptima del Senado
Reforma pensional Comisión Séptima del Senado. Crédito: Daniel Jerez RCN Radio

Tras haber sido aprobada en la plenaria de la Cámara de Representantes, la reforma a la salud ahora será discutida en el Senado de la República en donde deberá enfrentar una dura prueba, porque el proyecto no tiene mayorías en este momento.

La senadora Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima, en donde tendrá que discutirse la propuesta en tercer debate, reconoció que no tienen las mayorías para sacarla adelante.

Le puede interesar: Petro y su reacción tras la aprobación de la reforma a la Salud

“En el Senado el debate tiende a ser un poco más profundo y detenido y en nuestra Comisión tengo que ser realista, no tenemos unas mayorías consensuadas y habrá que hacer todas las motivaciones y gestiones y sobre todo argumentar muy bien y debatir a profundidad y con toda la sensatez el articulado”, dijo.

Fuentes de esa corporación informaron que las cargas están bastante reñidas dentro de la Comisión Séptima que tiene 14 miembros.

Según las cuentas, la reforma a la salud apenas tendría asegurados cinco votos favorables de los 14 que hay en total, mientras que la oposición y los independientes sumarían seis votos.

En cualquiera de los dos escenarios, ninguna de las corrientes políticas tiene los votos para aprobar o hundir la reforma (se necesitan ocho), lo que quiere decir que el asunto será definido por los indecisos.

Fuentes señalan que un miembro del Partido Verde podría inclinarse por el NO a este proyecto, y los dos votos de las senadoras cristianas que conforman la Comisión, serán decisivos.

Consulte aquí: Reforma a la salud: Andrés Forero habló del proyecto

Una de ellas es Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres, quien reconoció que todavía no sabe cómo votar el proyecto. “Somos independientes, los demás partidos han sido de gobierno, pero Ana Paola Agudelo y yo hemos sido independientes desde el día uno, así que vamos a ver, hay que revisar. Haremos el mismo ejercicio de las reglas que hicimos con la reforma pensional de revisar artículo por artículo, hay unos temas que son positivos, otros que son negativos”, dijo.

Se espera que la reforma a la salud esté llegando a la Secretaría de la Comisión Séptima del Senado, a finales de enero, para que pueda arrancar su discusión en tercer debate a partir del 16 de febrero, cuando se retoman las sesiones ordinarias.





Tarjeta de crédito del ministro Benedetti fue bloqueada tras ser incluido en la ‘Lista Clinton’: anunció acciones

El ministro anunció que, amparado en una decisión judicial de 1999, acudirá a la Superintendencia Financiera.

La estrategia del representante Julian López para dividir al Partido de La U y enfrentarse a Dilian Francisca Toro

López fundó una 'disidencia' del movimiento en el Valle del Cauca, por lo que el comité de ética del partido lo investiga.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego