Petro y su reacción tras la aprobación de la reforma a la Salud

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate la propuesta del Gobierno. Ahora pasa al Senado.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Cortesía: Presidencia

Tras varias horas de aprobación en la Cámara de Representantes, el presidente Gustavo Petro reaccionó al espaldarazo que le dio la corporación a la reforma a la salud tras quedar a dos debates en el Senado de convertirse en ley.

“La Cámara hizo un profundo largo y fructífero debate sobre la reforma a la salud. Felicito a sus integrantes por aprobarla. Volver a garantizar derechos universales es el verdadero camino hacia La Paz”, dijo en su corto mensaje el jefe de Estado.

Quien también celebró la aprobación de la reforma, que pasa a Senado, fue la vicepresidenta Francia Márquez.

Más noticias: Presidente Petro nombra a Otty Patiño como comisionado de Paz tras aceptar renuncia de Danilo Rueda

Votaron por crear un sistema de salud donde se garantice el servicio, se priorice la atención preventiva y se llegue a los territorios marginados de nuestro país”, dijo temprano el miércoles.

Reiteró que la salud “dejará de ser de primera, segunda o tercera clase, según se gaste en medicina prepagada o se ponga una tutela para que las EPS cubran una cirugía”.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, celebró la victoria asegurando que “las bondades de la propuesta terminaron imponiéndose, respetamos el debate, respetamos las observaciones de la oposición, pero logramos una muy importante mayoría que esperamos se repita en Senado, en donde tenemos que ir a hablar y a escuchar”.

Lea además: "Ha fracasado": Presidente Petro por resultados pruebas PISA

En ese sentido, agregó que “el Senado es un espacio de reflexión y de debate que respetamos, hay personas con una gran experiencia pero también sentimos qué hay colombianos que quieren que la salud mejore. No es destruir lo que está funcionando bien, es lo que está funcionando bien llevémoslo donde no hay salud”.

También se refirió al respaldo de varios partidos políticos a los artículos más polémicos y específicamente a los dos estatutarios que requerían mayoría absoluta, para otorgarle facultades al presidente, Gustavo Petro, para realizar consultas previas en comunidades indígenas y afrocolombianas.

Yo sentí un fresco cuando en la votación en donde necesitábamos mayoría calificada tuvimos 98 votos a favor del sí y otras bancadas que están en conversaciones con el Gobierno, entraron manteniendo su decisión de votar no”, puntualizó.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.