Reforma a la salud: Hay expectativa por nuevos cambios del articulado

La comisión de la reforma a la salud realizará este miércoles la última mesa para luego analizar las propuestas presentadas.
Reforma a la salud
La reforma a la salud está estancada en su trámite para la reforma a la salud. Crédito: Cortesía Presidencia de la República

Con la expectativa de que sus propuestas sean tenidas en cuenta en la construcción del articulado de la reforma a la salud que se discute en plenaria de la Cámara de Representantes, finalizó la cuarta sesión de la Comisión accidental para las mesas de diálogo nacional sobre el proyecto de la reforma a la salud que se adelantan en el Congreso de la República.

El sistema de información, la participación ciudadana y las condiciones laborales de los trabajadores del sector de la salud fueron los temas de las dos mesas de trabajo realizadas este martes.

El vicepresidente de salud de la Andi, Iván Gonzáles, indicó que la interoperabilidad está definida para el Ministerio de Tecnología, Información y Comunicaciones, pero no para el sector de la salud, y este debe operar para todo el Estado colombiano.

“Para qué vamos a invertir en la operatividad de salud si ya tenemos una Ley de la República que ya lo hace, que además fue reglamentada en el año 2020, además en el artículo 78 es volver a caer en una discusión de la historia clínica única nacional, porque va afectar el libre desarrollo de las instituciones de salud, va a trasladar el riesgo y la responsabilidad al estado y va a reducir la calidad de la prestación de los servicios”, explicó.

Lea también: Reforma a la Salud: conozca las últimas novedades de la comisión accidental

La congresista Carolina Arbeláez, representante a la cámara por Cambio Radical destacó esta jornada por los aportes y documentos radicados que le permitirán a la comisión tener una concertación con el Gobierno Nacional.

“En el tema laboral creemos que no necesitamos concertación porque todos estamos de acuerdo en que los profesionales de la salud deben ser el centro de la reforma, así que en este punto nos podemos encontrar fácilmente”, señaló.

Afirmó que es importante que se puedan garantizar condiciones laborales para los trabajadores de la salud y se acabe con esa intermediación.

El congresista Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, señaló que esta cuarta mesa es muy positiva por los puntos que se analizaron entre ellos la política laboral del talento humano en salud y los temas de información.

“Uno de los puntos centrales incluso en sectores que están en contra de la reforma y quienes la prueban es que se le dé facultades al Presidente de la República para que pueda garantizar un régimen especial laboral de los trabajadores del sector de la salud”, manifestó.

Mientras que el representante del Centro Democrático, el congresista Andrés Forero, aseguró que solo espera que todas estas opiniones y propuestas presentada de forma verbal y por escrito sean estudiadas y tenida en cuenta en el articulado final de la reforma a la salud.

“La prueba de fuego de la voluntad de dialogo de parte del gobierno de que si está dispuesto a construir o no un acuerdo nacional será en las mesas cuando estén solos los congresistas”, puntualizó.

Este miércoles 27 de septiembre se realizará la quinta y última mesa con los sectores de la salud, luego los congresistas que hacen parte de la Comisión se reunirán para estudiar las más de 600 propuesta que serán presentadas ante la plenaria de la Cámara de Representantes y así apuntarle a unos cambios y una mejor redacción de los artículos de la reforma a la salud.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.