"Reforma a la salud es prácticamente la misma, solo le hicieron un cambio cosmético": Sociedades Científicas

El presidente de la Asociación sostuvo que el Gobierno no concertó el nuevo proyecto con los gremios.
Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas
Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, se refirió al nuevo proyecto de reforma a la salud. Crédito: Edición Médica


La nueva reforma a la salud, presentada por el Gobierno nacional ante el Congreso de la República, sigue siendo motivo de controversia y ha comenzado a recibir críticas por parte de expertos del sector. El Dr. Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, expresó su descontento en una entrevista con La FM de RCN, señalando que la reforma no introduce cambios significativos y que no se ha tenido en cuenta la opinión de los profesionales del gremio.

"Es prácticamente la misma que se hundió anteriormente, solo le hicieron un cambio cosmético. No tuvieron un acercamiento con nosotros para concertarla", afirmó Quintero. El presidente de la asociación subrayó que su intención no es hacer oposición al Gobierno, sino colaborar para que el sistema de salud funcione correctamente. "Si la salud funciona bien, funciona el pueblo", dijo, enfatizando que la propuesta del Gobierno no fue consultada adecuadamente con los actores clave.

Le puede interesar: Andrés Idárraga, secretario de Transparencia, recibió amenazas de muerte en su casa en Bogotá


Quintero recordó que en una reunión con el Gobierno, más que dialogar, fueron regañados por haber presentado su propio proyecto de reforma. "Nos reunimos una vez y fue solamente para regañarnos porque habíamos presentado nuestro proyecto. ¿Por qué lo presentamos? Porque estamos cansados de hablar y que no nos presten atención", explicó. Según Quintero, lo que necesita Colombia no es una reforma profunda, sino una regulación de la ley estatutaria existente.

El experto criticó uno de los principales cambios propuestos por el Gobierno, que aboga por un sistema de protección 100% público. "El sistema debe ser público en cuanto a la protección, pero la prestación puede ser mixta, como lo propusimos nosotros. En nuestro proyecto, la afiliación es pública, privada y mixta, como está actualmente", señaló. Quintero también destacó que, en su propuesta, el aseguramiento es individual, mientras que la del Gobierno elimina este aspecto y limita a los ciudadanos a inscribirse en un CAP, sin aseguramiento individual.

El presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas concluyó señalando que su propuesta otorga a los gestores el manejo del riesgo de salud y administrativo, a diferencia del plan del Gobierno, que no contempla estos elementos de manera integral.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.