Reforma a la Educación: ¿En qué va este proyecto del Gobierno Petro?

La reforma a la educación fue aprobada en primer debate, a mediados de diciembre de 2023.
Congreso de la República
La reforma a la salud iniciará su trámite en el Congreso de la República en las sesiones extras. Crédito: Colprensa

En plenaria de la Cámara de Representantes se reanudaron las discusiones sobre la reforma a la educación, impulsada por el Gobierno. La Ley Estatutaria 224 de 2023 empezó a evaluarse en segundo debate y se aprobó la ponencia mayoritaria con 95 votos a favor.

El proyecto incluye una ponencia positiva y otra alternativa (de la oposición) que tiene entre sus pedidos, garantizar la protección de niños que pueden ser potenciales víctimas de reclutamiento armado. “¿Lo garantiza la reforma?, yo creo que no”, dijo el representante Hernán Cadavid.

Lea además: Gobierno toma temperatura al Congreso con reforma pensional

Otros congresistas como Jennifer Pedraza, pidieron mayor claridad sobre la financiación para materializar lo que se plasma en papel.

Sin embargo, este martes no hubo avance en la votación del articulado de la reforma tras más de siete horas de discusión. Varios congresistas se retiraron del recinto en plena sesión.

El debate se aplazó para la segunda semana de abril y en caso de superar la discusión en la plenaria de la Cámara, pasaría a trámite en el Senado de la República. Aunque es la reforma con ‘mayor consenso’, aún hay algunas discrepancias entre los legisladores.

“Estamos invirtiendo más recursos para ampliar la cobertura, promover la formación integral, mejorar la infraestructura educativa especialmente en zonas rurales y dignificar la labor docente”, señaló la ministra de Educación, Aurora Vergara.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, el proyecto de ley busca regular el derecho a la educación en todos los niveles, llevar a la obligatoriedad en la educación media y potenciar la formación de profesores.

Más información: Reforma a la salud: futuro de las recusaciones para archivar

A estos puntos se agrega una apuesta por mejores condiciones de la infraestructura, ampliar la cobertura para evitar (priorizando zonas “con mayores rezagos), así como una cobertura que parta desde los primeros meses del menor hasta los seis años.

A mediados de diciembre, el proyecto de ley estatutaria fue aprobado en primer debate de la Comisión Primera de la Cámara Baja.


Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez