Rafael Pardo habla de supuestos intereses de Vargas Lleras al asumir tema Uber

Según el candidato, "en las calles de Bogotá hay el rumor de que su interés de asumir el asunto está asociado a la época electoral".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Rafael Pardo, candidato a la Alcaldía de Bogotá, le envió una carta al vicepresidente, Germán Vargas Lleras, en la que habla de los anuncios de este último en el sentido de que Uber será regularizado. "En las calles de Bogotá hay el rumor de que su interés de asumir el asunto está asociado a la época electoral y a la intención de conseguir el apoyo del sector de los conductores de taxi para el candidato que apoya su Partido Cambio Radical", aseguró.

Y agregó: "Me niego a creer esa interpretación aunque efectivamente coincida esa súbita preocupación que no había manifestado durante estos largos meses en los que la situación se ha agravado al extremo de que vehículos particulares estén prestando el servicio público de transporte".

Tras enviarle ese mensaje, Pardo le dijo a Vargas Lleras que "cualquiera sea la motivación y dado mi permanente diálogo con conductores de taxi y usuarios, me atrevo a sugerirle que considere los siguientes factores para que la nueva normatividad esté de acuerdo con el postulado del Gobierno que usted representa de construir equidad para todos".

Pardo habló con LA F.m. de su misiva


Carlos Fernando Galán dijo que atacar a Enrique Peñalosa le ha servido a este último para aumentar su favorabilidad en las encuestas


Dichos factores se relacionan a continuación con la carta completa:

También puede consultar: Vicepresidente Germán Vargas Lleras anunció que Uber será reglamentado


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia