Breadcrumb node

Radican proyecto de ley para evitar impunidad en casos de feminicidio

La iniciativa busca que este tipo de delitos no prescriban en Colombia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 18:31
Feminicidios/ Afp
Feminicidios.
Afp

En el Senado de la República fue presentado un proyecto de ley que tiene como propósito combatir la impunidad que se pueda presentar con los feminicidios que se cometen en Colombia.

La iniciativa, que es del senador Efraín Cepeda y la representante Karime Cotes, busca que estos delitos contra las mujeres sean imprescriptibles para que puedan ser investigados en cualquier momento.

Consulte aquí: A gritos, Jota Pe Hernández y representante petrista protagonizan fuerte agarrón en el Congreso

“Hemos radicado este proyecto para hacer imprescriptible los feminicidios en Colombia. Inspirados en Martín Mestre, que persiguió al asesino de su hija durante 30 años, su hija Nancy, por eso el proyecto se llama Nancy Mestre. Lo encontró escondido en Brasil, logró su extradición cuando estaba a punto de prescribir ese delito”, indicó.

El senador Cepeda indicó que hoy las cifras de feminicidios en Colombia son alarmantes y esto no se puede seguir permitiendo.

“Hoy tenemos en Colombia dos feminicidios diarios y dos de cada tres de ellos quedan impunes. Llevamos a junio 30 de este año 365 feminicidios, de manera que más de 200 quedan impunes. No, y eso no volverá a suceder cuando se apruebe este proyecto de ley”, indicó.

Le envió un mensaje a quienes cometen este delito contra las mujeres: “que los femenicidas sepan que se les va a encontrar y se les va a encarcelar. Aquí tenemos que disminuir las cifras de este delito que viene en incremento desde el 2023, 2024 y 2025”.

Le puede interesar: Iván Cepeda denunciará a Iván Duque por presunta apología al genocidio en Gaza

“De manera que, en honor a Martín, a su hija Nancy Mestre, con este proyecto vamos a perseguir en Colombia a los feminicidas, así sea por más de 30 años van a recibir una pena”, manifestó.

Dijo que una familia que sea víctima de algún feminicidio podría sufrir una doble victimización, ya que no solo es la muerte de un ser querido, sino la posibilidad de que el crimen quede en impunidad.

Fuente:
Sistema Integrado de Información