Radican moción de censura contra los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores

Se suman a la moción de censura contra la Ministra de Minas.
Iván Velásquez y Álvaro Leyva.
Iván Velásquez y Álvaro Leyva. Crédito: Cortesía.

La plenaria de este miércoles en la Cámara de Representantes, estuvo candente. Los congresistas del Centro Democrático cuestionaron al Gobierno del presidente Gustavo Petro, y en particular a dos carteras, la de Defensa y la de Relaciones Exteriores.

En ese sentido, el representante a la Cámara por Bogotá, José Jaime Uscátegui radicó una moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez la cuál fue firmada por 27 legisladores.

“Se radica la moción de censura por los hechos ocurridos el 2 de marzo de 2023 en el sector 'Los Pozos' en San Vicente del Caguán (Caquetá). Por las actuaciones del ministro de Defensa frente a delitos de alto impacto. Por las denuncias contra el ministro de Defensa en Guatemala por presuntos hechos de corrupción y la salida abrupta de la secretaria general del Ministerio”, señaló el Congresista.

Lea también: Preparan moción de censura contra canciller Álvaro Leyva, por incumplir citaciones al Congreso

Dijo además quetambién tuvieron motivación en el incumplimiento de decretos del cese al fuego expedidos por el Gobierno Nacional y llamado urgente de “Libertad y Orden” que han hecho en las últimas horas los gobernadores del país.

“El señor Ministro de Defensa debe responderle al país y al Congreso de la República por las situaciones presentadas anteriormente; pues quien ostente la dirección de esta importante cartera debe poseer aptitudes idóneas que permitan mantener la libertad y el orden en el territorio nacional”, puntualizó.

Por su parte, el representante por Casanare, Bladimir Olaya, también de oposición, radicó ante la Secretaría General de la Cámara, la moción de censura contra el canciller Álvaro Leyva, que ya había sido anunciada por no atender en por lo menos nueve ocasiones los llamados de la Comisión Segunda de la corporación. El documento lo firmaron 33 congresistas, entre ellos, varios que hacen parte de los partidos de Gobierno.

Le puede interesar: Reforma política estuvo a punto de hundirse en medio de fuerte agarrón en el Senado

“Contamos con congresistas del Partido Verde, el Partido Liberal, el Conservador, Cambio Radical, Partido de la U, Curules de Paz y con independientes como la segunda vicepresidenta de la Cámara, Erika Sánchez y Jennifer Pedraza de Dignidad, que tampoco están de acuerdo con el incumplimiento sistemático del Canciller a nueve citaciones de control político, sin presentar ninguna excusa”, explicó Olaya.

La mesa directiva de la Cámara de Representantes deberá tramitar la solicitud y fijar una fecha para la comparecencia de los altos funcionarios.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico