Francia Márquez y Marelen Castillo, las dos mujeres que se disputan la Vicepresidencia

Francia Márquez y Marelen Castillo, son las fórmulas vicepresidenciales de Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández pasaron a la segunda vuelta presidencial y sus fórmulas vicepresidenciales Francia Márquez y Marelen Castillo, se disputan el cargo de la Vicepresidencia, lo que significa que por segunda vez Colombia tendrá una vicepresidenta.

¿Quién es Marelen Castillo?

Marelen Castillo es la fórmula vicepresidencial del candidato a la presidencia, Rodolfo Hernández. Es oriunda de Cali y en su hoja de vida reporta lo siguiente:

* Doctora en Educación de la Universidad de Nova, Estados Unidos; y magister en Administración del ITESM, México.

* Ingeniera industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, licenciada en Química - Bióloga de la Universidad de Santiago de Cali.

Marelen Castillo reveló en diálogo con RCN Mundo, cómo llegó a la campaña del ingeniero Rodolfo Hernández. “El ingeniero le había hecho la propuesta a algunos empresarios, oficialmente presentó una propuesta que declinó y en ese momento tomó la decisión de pedirle a sus seguidores que le presentaran hojas de vida", dijo.

Agregó que "él quería una mujer, católica, que trabajara en lo social, en el área de la educación y quería una mujer del Pacífico. Le presenté la hoja de vida, dije que era muy interesante y que no soy política, pero que sí podemos servir al país desde otra óptica que es más amplia que la educación. Cinco días después me llamó directamente el ingeniero Rodolfo Hernández a hacerme la propuesta”.

Marelen Castillo se ha desempeñado en los siguientes cargos:

* Directora de Iniciativas Estratégicas del sistema Uniminuto.

* Vicerrectora General Académica de Uniminuto.

* Rectora de Uniminuto. en la modalidad virtual y a distancia.

Marelen Castillo ha sido vicerrectora académica de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium y de las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales.

También presta sus servicios como consultora y par académico del Ministerio de Educación. Ha sido asesora y conferencista invitada por diferentes universidades nacionales y extranjeras en temas de educación superior.

¿Quién es Francia Márquez?

Por su parte, Francia Márquez es la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. En su página web aparecen los siguientes detalles sobre su hoja de vida:

* Abogada de la Universidad de Santiago de Cali.

* Fue consultora para el proyecto Construcción para la prevención y el autocuidado de la Asociación de Consejos Comunitarios del Norte del Cauca, apoyado por el programa de Derechos Humanos USAID.

Nació en Suarez (Cauca). En el 2018 recibió el Premio Ambiental Goldman en San Francisco California (Estados Unidos) y en el 2015 recibió el Premio Nacional a la defensa de los Derechos humanos en Colombia.

Ha sido candidata a la Cámara de Representantes, presidenta del Comité Nacional del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia y precandidata presidencial.

A través de su cuenta en Twitter y en video, Francia Márquez se presenta de la siguiente manera: “soy madre orgullosa, cabeza de familia, hija de agro mineros. Soy activista social, trabajé en la mina tradicional, sembré la tierra y fui empleada del servicio doméstico. Con dificultades logré estudiar y prepararme como abogada para defender a mi comunidad. Como la mayoría de las personas, he trabajado duro por mis hijos, por mi familia, por mi comunidad, por mi país. He vivido en carne propia la violencia”.

Desde su campaña dieron a conocer las “15 cosas que no sabías de Francia Márquez” y entre ellas se destaca que se vinculó muy joven al proceso comunitario que se opuso al represamiento del río Ovejas, el corte del territorio ancestral del Corregimiento de la Toma en Suárez (Cauca) y su desviación a la represa Salvajina.

Durante tres años fue Representante Legal del Consejo Comunitario Afrodescendiente del Corregimiento La Toma y trabajó en el apoyo al proceso de caracterización de las afectaciones territoriales en el marco del conflicto armado y en la formulación de la demanda de restitución de derechos territoriales.

En el 2014, lideró la marcha “Mujeres Negras por el Cuidado de la Vida y los Territorios Ancestrales”, conocida como la marcha de ‘Los Turbantes’. Entre sus logros estuvo el reconocimiento de los resguardos del Norte de Cauca para reparación colectiva y la expulsión de su territorio de retroexcavadoras dedicadas a la minería ilegal.

En el marco de los diálogos entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP, trabajó desde el Proceso de Comunidades Negras y la Comisión Étnica para la Paz en la incidencia para la participación de los pueblos étnicos, que tuvo como resultado el Capítulo Étnico para la Paz.

En 2019 recibió el reconocimiento de la BBC de Londres como una de las 100 mujeres más inspiradoras, influyentes e innovadoras del mundo.

Es especialista en escrituras creativas de la Universidad ICESI, allí tejió algunas de sus memorias ancestrales con cuentos como “El regreso de las ancestras” y otros relatos sobre la espiritualidad del pueblo negro, el cuidado del territorio, la vida y la muerte.

Ha recibido continuas amenazas y un atentado por parte de grupos armados. Fue reconocida por la Revista Rolling Stone como una de las 15 mujeres colombianas más importantes de la década.

Le gusta el canto, la actuación, bailar la fuga, el torbellino nortecaucano, la salsa y escuchar las baladas de Kany García.

ELECCIONES PRESIDENCIALES-2022


Verde Oxígeno

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.
Juan Carlos Pinzon



Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

La congresista ganó una tutela que ordena una retractación del jefe de Estado.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre