¿Qué viene para Farc luego de imputación de delitos por parte de la JEP?

Los implicados, que no digan la verdad, pagarían hasta 20 años de cárcel.
Carlos Lozada Versión Jep Reclutamiento
Carlos Lozada Versión Jep Reclutamiento Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz

Julieta Lemaitre, magistrada de la JEP, explicó lo que viene luego de la decisión de imputar los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra al antiguo secretariado de las Farc, en una decisión proferida el pasado 27 de enero.

La magistrada indicó que los comparecientes tienen la posibilidad de aceptar o no la responsabilidad ante los delitos imputados.

Precisó que en caso de que los comparecientes acepten la responsabilidad, “de una vez seguimos a la diligencia que ordena la norma, que es la audiencia de reconocimiento en la cual harían esta aceptación pública y de cara a las víctimas”.

En días anteriores, la JEP ya había detallado que “si hay reconocimiento, una vez realizada la audiencia de reconocimiento, la sala adoptará una resolución de conclusiones que remite al Tribunal de Paz para que este imponga una sanción propia si es el caso. Esta sanción debe ser consultada con las víctimas, debe tener un propósito reparador, y puede incluir restricciones efectivas de la libertad y otros derechos”.

Lea también: Colombia registra 1.938.322 recuperados de coronavirus

En caso de que los comparecientes no acepten la responsabilidad, "es decir, si él decide que es inocente y que no es responsable de estos hechos y conductas, entonces podrá defenderse en un juicio, en el juicio podrá ser declarado inocente o recibirá pena de cárcel de hasta 20 años”.

La JEP ya había realizado esta precisión: Los antiguos miembros del secretariado de las extintas Farc-EP tienen 30 días hábiles para reconocer los hechos y conductas o rechazar las imputaciones hechas.

En cuanto a las contribución de las víctimas en este proceso, la magistrada Julieta Lemaitre, indicó que “las víctimas que se han acreditado como intervinientes especiales en el caso, recibirán también el auto y tendrán también el mismo término de de 30 días para hacer comentarios respecto a las conclusiones a las que ha llegado la sala”.

Agregó que “en un momento posterior...las víctimas tendrán la oportunidad de participar no solamente en la audiencia de reconocimiento sino también de hacer llegar a la sala, sugerencias o solicitudes sobre el modo o contenido de la sanción propia que impondría el Tribunal de Paz. La sala lo que hace es que, esas recomendaciones que hacen las víctimas, las analiza, las sistematiza, y se las pasa al Tribunal de Paz diciéndole ‘esto fue lo que pidieron las víctimas’”.

Contexto: Suspenden procesos de revocatoria de alcaldes en todo el país

Hay que recordar que la Sala de Reconocimiento de la JEP había dado a conocer que se atribuyen a las Farc-EP las siguientes cifras:

En total 21.396 víctimas de secuestro fueron identificadas con nombre y cédula. El 79% corresponde a hombres y el 21% a mujeres. Catorce años fue el máximo de tiempo en que una persona estuvo en cautiverio.

Ocho fueron los miembros del antiguo secretariado de las Farc a quienes se les imputó crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.


Temas relacionados

JEP



Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico