Puja por control de Comisión de reforma a la salud pone en riesgo acuerdos
Se anticipa una división entre el Pacto Histórico y Comunes. La decisión final está en manos de los ocho senadores de oposición e independientes.

La próxima semana continuará el proceso de instalación de las Comisiones Constitucionales en el Senado de la República para la última legislatura que comenzó el 20 de julio.
Ya fueron designadas las mesas directivas de la Comisión Primera, en donde fue elegido Julio Elías Chagüi, de la Comisión Tercera, cuyo presidente será Jairo Castellanos, en la Cuarta fue elegido Enrique Cabrales y en la Quinta, Edgar Díaz.
Aún quedan por elegirse las presidencias de las demás corporaciones y una de las más apetecidas es la Comisión Séptima, teniendo en cuenta que su manejo será crucial por la reforma a la salud, que se encuentra en tercer debate.
Le puede interesar: MinInterior defiende ley sobre encuestas: “No es una mordaza” en época electoral
En esta última comisión está aspirando a presidir la mesa directiva el senador Omar de Jesús Restrepo, del partido Comunes, que ya fue formalmente postulado por su bandada y según los acuerdos, le correspondería llegar a ese cargo.
“Esta postulación se realiza en cumplimiento del acuerdo político concertado entre los compromisarios al inicio del actual cuatrienio legislativo, que contó con la participación de los partidos de gobierno y los que posteriormente se declararon independientes, y en el cual se definió que la presidencia de la Comisión Séptima para esta legislatura correspondería al Partido Comunes”, indica el comunicado.
Sin embargo, algunas fuentes aseguran que el Pacto Histórico estaría pensando en atravesársele en esta elección y el senador Ferney Silva tendría la intención de postularse para llegar a la presidencia, causando división en las bancadas cercanas de gobierno.
De igual forma, se supo que la próxima se adelantará una reunión de los partidos independientes para tomar decisiones en torno a cómo votarán para la elección de mesa directica de esa corporación, ya que su respaldo es determinante para cualquiera que tenga la aspiración de llegar a la mesa directiva.
Consulte aquí: Uribe denuncia persecución y alerta candidatura de Cepeda
De hecho, los ocho senadores que han votado en contra las reformas a la salud y la laboral, tienen las mayorías para poner un presidente propio si así lo quisieran, por lo que cualquier cosa puede suceder.
El control de la Comisión Séptima del Senado es crucial, especialmente en este segundo semestre del año, por el trámite de la reforma a la salud, teniendo en cuenta es el presidente de esa célula legislativa es el que define el orden del día y decide la prioridad que se le dará a los proyectos que están siendo discutidos.