Proyecto sobre detección temprana del cáncer de mama se hundió en el Congreso

El proyecto de ley buscaba establecer un mecanismo para garantizar la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama.
Cáncer de mama
Cáncer de mama Crédito: Ingimage

Aunque solo le faltaba un debate para ser aprobado definitivamente en el Congreso de la República, se hundió el proyecto de ley con el cual se buscaba establecer un mecanismo para garantizar la detección y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

La iniciativa tuvo que ser archivada porque no alcanzó a cumplir su aprobación en cuarto debate en la plenaria del Senado antes del pasado 20 de junio, fecha en que terminó la legislatura ordinaria.

Consulte además: Sobretasa a la gasolina: proyecto pasa a conciliación de Senado y Cámara

La propuesta buscaba establecer medidas para garantizar la prevención, diagnóstico, tratamiento oportuno, rehabilitación, y cuidados paliativos de esta enfermedad en Colombia.

Adicionalmente, el proyecto pretendía combatir la desigualdad que hoy existen frente al acceso al sistema de salud y buscaba reducir de 50 a 40 años la edad que piden las EPS para practicar mamografías a las mujeres.

El representante Óscar Villamizar, del Centro Democrático, indicó que a esta iniciativa le quitaron varios artículos que le restaron su importancia.

Le quitaron la propuesta para que desde el día en que se verifica que existe el cáncer de mama, hasta el inicio del tratamiento no transcurrieran más de 45 días, que las primeras mamografías que ofrecen las EPS sean a partir de los 40 años y que sea una obligación de ellas citar a las mujeres para que ellas tomen la decisión de si van o no a hacerse la mamografía”, indicó.

Lea también: Advierten que ley para ampliar localidades de Bogotá tiene líos constitucionales

Dijo además que no encontró el apoyo suficiente para que este proyecto de ley estableciera que hubiese mamógrafos móviles que pudieran llegar a las zonas más apartadas del país.

“Este proyecto lo presentamos hace dos legislaturas y lo que vemos es que desde que salió de la Cámara se demoraron más de ocho meses en presentar ponencia en la Comisión Séptima del Senado”, indicó.

Aunque la iniciativa no tuvo aval del Gobierno Nacional, el congresista manifestó que volverá a radicar nuevamente este proyecto de ley para que pueda ser una realidad en el país.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico