Pasó en primer debate proyecto de Farc para no criminalizar pequeños cultivadores de coca

Lozada dijo que esta iniciativa se tramita con el ánimo de seguir desarrollando parte del punto número 1 del acuerdo.
El senador Carlos Lozada en el Congreso
El senador Carlos Lozada en el Congreso Crédito: Colprensa

La Comisión Primera del Senado de la República aprobó en primer debate un proyecto de ley que da un tratamiento penal diferenciado a los pequeños cultivadores de coca en el país.

La iniciativa, que es la primera que radicó el partido Farc junto con otros miembros de la oposición, establece que los campesinos que firmaron el acuerdo de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, no podrán ser criminalizados.

Le puede interesar: Reforma que excluye de la JEP los delitos sexuales sigue enredada por falta de consenso

El senador Carlos Antonio Lozada dijo que se trata de una buena noticia para las familias de las zonas rurales que están comprometidas con el acuerdo de paz, sobre las cuales habría una cesación de la acción penal o de la pena (en caso de que estén condenados), por haber incurrido en estas siembras ilegales.

“Fue aprobado en primer debate el proyecto que les otorga ese tratamiento penal diferencial al que tienen derecho en razón de los acuerdos que firmaron y esperamos que en la plenaria del Senado siga avanzando este proyecto”, señaló.

Lozada dijo que esta iniciativa se tramita con el ánimo de seguir desarrollando parte del punto número 1 del acuerdo entre el Gobierno y las Farc firmado en el teatro Colón.

“Esto es parte del desarrollo de los acuerdos de La Habana y está dirigido a beneficiar a las más de 90.000 familias que firmaron el acuerdo y que podría extenderse a otros programas que puedan desarrollarse en materia de sustitución voluntaria de cultivos”, añadió.

El proyecto de ley también establece la creación de un programa que les permitiría a estos campesinos tener otro tipo de cultivos para que se puedan vincular al mercado lícito nacional.

Consulte aquí: Cámara aprueba en primer debate la cadena perpetua para violadores de niños

La aprobación en primer debate de esta propuesta se dio luego de que por primera vez algunos voceros de la exguerrilla de las Farc se sentaran a concertar con el Gobierno los pormenores de una iniciativa.

El Ministerio del Interior había expresado preocupación por la posibilidad de que esta ley vaya a beneficiar a grandes narcotraficantes. Sin embargo, esas dudas ya habrían quedado saldadas.

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo