Paloma Valencia lanza dardos a Fecode en respuesta sobre proyecto de bono escolar

Según Fecode, esta iniciativa destruirá la educación pública y desincentivará el ingreso de los menores a colegios del Estado.
Paloma Valencia
Paloma Valencia Crédito: Colprensa

Continúa el rifirrafe entre la senadora Paloma Valencia y los directivos de Fecode, por cuenta de un proyecto de ley de autoría de la congresista y que busca crear un bono escolar para que niños de bajos recursos puedan acceder a la educación privada.

Para Fecode, esta iniciativa destruirá la educación pública y desincentivará el ingreso de los menores a colegios del Estado, a lo que la senadora Valencia respondió desmintiendo esos señalamientos.

Lea también: Bono escolar, propuesta que tiene protestando a Fecode y que beneficiaría a millones de padres

“No es cierto que el proyecto de bono escolar vaya a destruir la educación pública, de hecho cuando se creó ‘Ser Pilo Paga’, la educación pública siguió absolutamente igual, lo que hubo fue un porcentaje de la población de ingresos más pobres que pudieron acceder a universidades privadas de gran calidad”, explicó la congresista.

Dijo que las familias menos favorecidas también deben tener la posibilidad de que sus hijos accedan a una educación privada de calidad y que de esa manera, tengan mayores oportunidades de salir adelante.

“Tener acceso a la educación privada no significa acabar la educación pública. Yo creo en la educación pública, la respeto y hay que cuidarla porque hace parte de un ecosistema que debe existir, pero al mismo tiempo considero que así como una persona de mayores ingresos tiene derecho a escoger entre la educación pública y privada, quien tiene bajos ingresos, quien está en la pobreza, en la vulnerabilidad, tiene que poder escoger esas oportunidades distintas para sus hijos”, indicó.

Dijo que es sano que personas de diferentes estratos y condiciones sociales compartan en un mismo espacio, ya que eso puede generar lecciones de vida.

“Para que los niños puedan compartir con niños de diferentes ingresos y no solo se encuentren en sociedades completamente segmentadas. Esa segregación social que tenemos en la educación no es buena para la sociedad, porque los niños de menores ingresos ayudan a educar a los de mayores ingresos, como los de mayores ayudan a los de menores”, indicó.

Consulte aquí: Manifestaciones de Fecode colapsan la movilidad en Bogotá: calle 72 y calle 26 afectadas

Paloma Valencia explicó que el proyecto de ley consiste en entregar un auxilio económico a los padres de familia, cuyos hijos han cumplido determinadas condiciones y han mostrado buenos resultados académicos.

“Que haya una conversación con el Gobierno para que algunos colegios privados con condiciones de calidad y de buenos salones y profesores, entren al programa y entrando se comprometen a recibir unos niños de menores ingresos, de pobreza, pobreza extrema y moderada y vulnerabilidad, que van a recibir esta formación, no solamente se les paga la matricula, sino los útiles y todo lo que necesiten”, sostuvo.

Los profesores afiliados a Fecode adelantaron una protesta esta semana, pidiendo el retiro o el archivo de esta iniciativa que está siendo tramitada en el Congreso de la República.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.