Bono escolar, propuesta que tiene protestando a Fecode y que beneficiaría a millones de padres

Los padres recibirían dinero para elegir el colegio en el cual quieren matricular a sus hijos. Conozca la propuesta que molesta a Fecode.
Bono escolar, propuesta que tiene protestando a Fecode y que beneficiaría a millones de padres
Bono escolar, propuesta que tiene protestando a Fecode y que beneficiaría a millones de padres Crédito: Collage

Este miércoles 30 de agosto ciento de miles de profesores agremiados a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fecode, han adelantado un paro de 24 horas.

Según Fecode uno de los motivos por las cuales se están movilizando es por la “mala prestación del servicio de la salud”, lo que ha venido llevando al deterioro a los derechos de la salud digna tanto a ellos como a sus familiares que tiene a cargo.

Puede leer: Uribismo busca poner freno a las marchas de Fecode

Asimismo, también se movilizan porque se encuentran en desacuerdo con los ‘bonos escolares’ que es uno de los proyectos que fue radicado por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, en el cual plantea que se entreguen ayudas económicas a aquellas familias que se encuentran en condición de vulnerabilidad para que los niños y niñas puedan estudiar en el colegio de su elección.

Para el gremio docente, esto significaría acabar con la educación pública, la cual, dicen, necesita más inversión en lugar de destinar recursos a estos bonos.

¿De qué trata la propuesta de bonos escolares?

En los últimos años, en las pruebas saber 11 del Icfes, las cuales deben presentar todos los bachilleres para graduarse, se ha evidenciado una brecha cada vez más grandes entre los colegios públicos y privados.

Por ejemplo, el puntaje global promedio en Bogotá para 2022 es superior al promedio nacional en 12,2 puntos en el sector oficial y en 10,5 puntos en el sector no oficial. En el país, en este periodo el sector oficial obtuvo un puntaje promedio de 246,3 y el privado 286,5.

Le puede interesar: Miguel Polo Polo: quiere acabar con Fecode con errores de ortografía

Teniendo en cuenta esta brecha educativa y considerando injusto que no todos los estudiantes de colegio en Colombia tengan las mismas oportunidades, al Congreso de la República llegó un proyecto de ley que busca dar bonos escolares a padres de familia para que escojan el colegio privado de calidad que ellos consideren. Este proyecto, presentado por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, ya fue aprobado en primer debate.

La senadora explicó que hay 5,9 millones de niños que podrían obtener el bono. Buscando que los estudiantes puedan tener igualdad de oportunidades desde el colegio, su busca asumir la totalidad de la matrícula.

"El programa debe ser con recursos adicionales, y los colegios públicos podrán participar. Los colegios que quieran ser parte deberán obtener resultados altos en las pruebas de Estado y acreditar calidad ante el Ministerio de Educación", explicó la senadora Valencia.

Puede leer: Paros de Fecode: cantidad de clases que hacen perder

El proyecto crea dos tipos de bonos:

“Bono Escolar Universal”. Este bono incluye el pago total de los derechos académicos y servicios complementarios: pagos de pensión, matrícula, costos de enseñanza, herramientas de aprendizaje, salud del estudiante, comidas, administración, útiles escolares u otros que el Ministerio de Educación considere pertinentes. Los estudiantes podrán usar el bono en una institución pública o privada. Bajo ninguna circunstancia una institución educativa podrá exigir algún tipo de pago adicional por la educación de sus hijos.

“Bono Escolar Aditivo”. Bono adicional al “Bono Escolar Universal” entregado a niños, niñas y adolescentes que necesitan o merezcan un pago adicional por su educación. Este se podrá entregar a estudiantes en condiciones de discapacidad, cuando el estudiante se encuentre entre los cinco mejores estudiantes en el grado anterior, cuando el estudiante obtenga reconocimientos acreditados nacionales o internacionales por habilidades académicas(matemáticas, ciencia, deporte, artes y música), más otros que el Ministerio de Educación considere pertinente.

PDF del proyecto de Ley y explicación de Paloma Valencia



Documentos adjuntos

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.