Proyecto busca eliminar la pirotecnia sonora para no afectar a los animales

Un proyecto de ley establece el nivel de decibeles que deben tener los espectáculos pirotécnicos.
El joven de 16 años se quemó los genitales y se encuentra hospitalizado.
Ya son 39 los quemados con pólvora en Antioquia durante las fiestas de Navidad y Fin de Año. Crédito: Colprensa.

Fue socializado en el Congreso de la República un proyecto de ley que busca eliminar gradualmente el uso de la pirotecnia sonora en festividades y celebraciones en el país, con el propósito de evitar traumas en los animales y contaminación de medio ambiente.

El proyecto establece que los efectos sonoros de los llamados juegos pirotécnicos no deberían pasar de 84 decibeles.

El autor de la iniciativa, Fabián Díaz de la Alianza Verde, señaló que los fuertes sonidos que emite la pirotecnia se convierte en un trauma para la vida animal.

"Lo que nosotros buscamos es abolir la pólvora sonora y establecer unos decibeles en el entendido de que existen a hoy la tecnología para adaptar a nuestro país a ese momento histórico que nosotros estamos impulsando, pues las afectaciones de las ondas de sonido altas están afectando a nuestros animales silvestres, animales de compañía y aves principalmente", afirmó el congresista.

En contexto: A través de firmas piden que este diciembre no haya pólvora en Bogotá

Los delegados del Gobierno, tanto del Ministerio del Interior como de Cultura, afirman que son respetuosos de una eventual legislación sobre el tema.

Sin embargo, indican que el mismo proyecto debería establecer pautas para determinar la seguridad laboral de quienes dependen económicamente de la pirotecnia en el país.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente se advierte que ya existe normatividad que regula la calidad de ruido y del aire en la activación de dispositivos para la pirotecnia y recomiendan que el proyecto de ley especifique los protocolos de medición del sonido que se deben tener al momento de la presentación de la pirotecnia.

Invitados a una audiencia pública en el Congreso afirmaron que los altos ruidos que generan los juegos pirotécnicos afectan considerablemente a los niños con síndrome de Down y autismo.

El proyecto apunta a que a Colombia lleguen nuevas tecnologías de espectáculos luminosos como los que utilizan drones que desarrollan diferentes figuras en el firmamento.

En otras noticias: MinInterior dice que minga indígena no quiso recibir al presidente Duque

El gremio de la pirotecnia en Colombia se quejó porque no fue invitado a la audiencia pública en el Congreso de la República para expresar su punto de vista sobre la iniciativa parlamentaria.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.