Duque viajó a Cali y encabezó consejo de seguridad esta madrugada

Se desplegó la Fuerza Pública en la ciudad y se limitó la movilidad en las entradas y salidas del Valle del Cauca.
Iván Duque, presidente de Colombia
Iván Duque, presidente de Colombia Crédito: Presidencia

Aunque se había informado que el presidente Iván Duque no viajaría a Cali, esta madrugada decidió hacerlo y llegó a la ciudad a encabezar un Consejo de Seguridad, que duró alrededor de cuatro horas, y anunció medidas para restablecer el orden público.

El mandatario ordenó al Ministerio de Defensa desplegar al máximo la Fuerza Pública y a los manifestantes levantar los bloqueos en todo el departamento, especialmente a la guardia indígena, a quienes les pidió regresar a sus resguardos.

Lea también: Comité Nacional del Paro se reúne este lunes con Duque

“El despliegue que se ha pedido no es un despliegue para generar confrontación con la ciudadanía; todo lo contrario, es para generar sentimientos de protección en la ciudadanía. Nuestra responsabilidad no es actuar con brutalidad ni de manera demencial, sino actuar en el marco de todas las competencias y estricto apego a la protección de los derechos humanos”, afirmó.

El presidente Duque aclaró que la restricción de la movilidad “no es en contra de pueblos indígenas. Es una restricción que se establece para todas las personas en el acceso al departamento, ante la situación de orden público que se está viviendo en el departamento, de manera preventiva”.

Además aseveró que hace parte de las medidas de bioseguridad porque la pandemia continúa y el coronavirus sigue dejando víctimas y el nivel de ocupación de las unidades de cuidado intensivo ya está en el 97%.

El domingo se presentaron hechos de violencia en el sector de Ciudad Jardín, donde la población se enfrentó con indígenas y se escucharon detonaciones de armas de fuego, por lo que se busca establecer quiénes estaban armados y pusieron en peligro la vida de quienes estaban allí.

No hay en esta democracia, ni local, ni nacional, un solo argumento para afectar los derechos de otro para hacer valer los propios”, expresó el presidente al destacar que su presencia en Cali es para ratificar al alcalde de la ciudad, Jorge Iván Ospina y a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, que el Gobierno está para apoyarlos.

Reiteró que se mantienen mesas de diálogos con los grupos indígenas en los que han manifestado que se debe tener derecho a la movilidad para evitar este tipo de confrontaciones que solo causan más violencia.

“Si los ciudadanos sienten angustia, no sienten protección, eso se traslada a desespero y ese desespero, en cualquier momento, se puede convertir en violencia”, afirmó al agregar que la presencia del Gobierno es persuasiva y disuasiva para hacer valer los derechos de todos los ciudadanos.

El jefe de Estado envió un mensaje directo a los jóvenes. Aseguró que sus necesidades y reclamaciones serán priorizadas y por ello serán vitales los temas de la matrícula gratis para el ingreso a la universidad pública, la participación en política, emprendimiento, empleo y conectividad.

“Este mensaje es un mensaje que esperamos llegue para que, con estos espacios, tengamos claro que la juventud se debe pronunciar, debe participar, se debe vincular, donde sus propuestas sean las que nos permitan llegar a soluciones rápidas y concretas”, afirmó Duque.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez