Propuesta que crea un Tribunal de Aforados se cae de nuevo

La iniciativa no tuvo la votación mayoritaria calificada.
Congreso-@SenadoGovCo-LA-FM.jpg
Imagen de referencia tomada de la cuenta de Twitter @SenadoGovCo

El artículo 7 de la Reforma Política, que indica que el Tribunal de Aforados investigaría al Presidente de la República y a los magistrados de las altas cortes, tuvo una votación de 67 a favor y 28 en contra.

Sin embargo, para la iniciativa se necesitaban, por lo menos, 83 votos positivos, por lo que se consideró negado el artículo.

Los artículos 5 y 6 de la Reforma Política también tenían que ver con la creación del Tribunal de Aforados y fueron negados porque la plenaria decidió no votarlos por tener relación con el que se había caído por falta de las mayorías calificadas.

Inicialmente, la representante Clara Rojas había presentado una proposición que pedía que se retirara del informe de ponencia de la Reforma Política la creación de un tribunal de Aforados que reemplace la Comisión de Acusación; la plenaria negó esa proposición.

Antes de iniciar la discusión de los artículos, la plenaria de la Cámara de Representante había conformado una comisión accidental con miembros de todos los partidos para que decidieran si continuara o no la propuesta de la creación del tribunal de Aforados en la Reforma Política.

Esta comisión decidió que continuará en el texto de la ponencia y la plenaria no tuvo los votos suficientes para que se cree el Tribunal de Aforados que en la pasada reforma de Equilibrio de Poderes, la Corte Constitucional lo tumbó en la revisión.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Tensión política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle por el Tren de Cercanías

El presidente no ha correspondido con el mismo compromiso y voluntad en el Valle, pese haber sido promesa de campaña, dice la Gobernadora.
Petro afirma que priorizará un ferrocarril hacia Buenaventura y no el Tren de Cercanías.



CNE aclara que todos los candidatos a la Alcaldía en Villeta (Cundinamarca) están habilitados

El CNE confirmó que en Villeta todo está listo para las elecciones atípicas y que los aspirantes cumplen con los requisitos legales.

“Mentiroso Trump”: Petro critica operaciones en el Caribe y defiende a pescador samario muerto por misil

El Presidente reiteró que el pescador Alejandro Carranza fue asesinado por parte de EE. UU. sin verificar si estaba transportando drogas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología