Programa de apoyo al empleo formal se extendería hasta diciembre, anuncia Duque

Por esa razón se radicará un proyecto de ley con mensaje de urgencia.
Referencia empleo.
Referencia empleo. Crédito: Ingimage (Referencia)

El presidente Iván Duque anunció que radicará un proyecto de ley, con mensaje de urgencia, para extender el programa de apoyo al empleo formal (PAEF) hasta diciembre de 2020.

El PAEF, cabe recordarlo, crea un subsidio para el 40% del valor del salario mínimo legal mensual vigente (351.000 pesos) por cada empleado, en las empresas cuya facturación se haya reducido en 20 % o más. Solo se podía pedir una vez al mes, durante mayo, junio, julio y agosto de 2020. En agosto, por ejemplo, se desembolsó el dinero de julio, y en septiembre llegará el de agosto.

El proyecto de ley para extender el programa tendrá máximo tres artículos, explicó Duque. "Lo haremos, en segundo lugar, con el propósito de extender esta protección a la micro, pequeña, mediana y gran empresa en este ciclo de reactivación tan importante que tenemos que materializar de aquí a finalizar el año", precisó el mandatario. En ese sentido, este subsidio se cubrirá prácticamente por ocho meses.

Se trataría, entonces, de otra medida decretada por la pandemia que se extiende hasta diciembre. Duque ya había hecho el anuncio con el ingreso solidario, que es el giro de 160.000 pesos mensuales para personas vulnerables o que trabajan en la informalidad, cuyos ingresos se han visto afectados durante la cuarentena.

Colombia está en cuarentena desde el 24 de marzo. Sin embargo, se han ido reactivando sectores, con el aval de los Ministerio de Salud y del Interior. En todo caso, el Gobierno ha dejado en claro que los sitios de entretenimiento, como bares, por lo pronto no se reabrirán, pues la idea es evitar aglomeraciones.

El país tiene 152.671 casos activos de coronavirus. 11.939 personas han muerto y 192.355 se han recuperado. El Ministerio de Salud ha dicho que el Rt en Colombia es de 1,13. Ese número indica la cantidad de personas a las que puede contagiar cada ciudadano confirmado como positivo.


Temas relacionados

Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico