Procuraduría pide mantener investidura de Uribe como senador

La petición fue presentada ante la Sala Plena del Consejo de Estado.
El expresidente Álvaro Uribe en la mesa de trabajo de LA FM, en Bogotá
El expresidente Álvaro Uribe Crédito: Foto de Daniel Iannini - Sistema Integrado Digital

La Procuraduría General le solicitó a la Sala Plena del Consejo de Estado dejar en firme la investidura del senador Álvaro Uribe Vélez.

En su intervención el delegado del Ministerio Público pidió rechazar las pretensiones de la demanda que busca la "muerte política" del congresista por presuntamente incurrir en una violación al régimen de inhabilidades por participar en las sesiones del Congreso en las que se discutían las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La demanda señala que en los debates del 23 y 29 de abril de 2019, el senador del Centro Democrático tuvo una activa participación pese a haber presentado un impedimento para debatir la ley en noviembre de 2017.

Sin embargo, el procurador delegado aseguró el debate del 23 de abril no se centró en discusiones de proyectos de ley o ley estatutaria, mientras que en el debate del 29 de abril el Senado en Pleno decidió remover el impedimento de Uribe. “Se había presentado una variación en las circunstancias (...) toman la decisión de remover el impedimento que se había decretado en el 2017”.

La razón fue que en el proyecto de ley estatutaria de la JEP que fue estudiado por la Corte Constitucional, ya no existía un artículo sobre los expresidentes de la República, por lo cual Uribe ya no estaría inhabilitado para las discusiones en el Senado.

“Consideramos que se daban Las circunstancias para que el congreso eliminara El impedimento para que dicho Congresista participará en las sesiones (...) ya no existiría es impedimento para que Congresista pudiera intervenir”, dijo el procurador.

En ese sentido el procurador dice que no existe ninguna violación al régimen de inhabilidades o conflicto de intereses contra Uribe, “no hay pruebas (...) consideramos que las intervenciones del congresista no implican una violaciones al conflicto de intereses”.

El demandante consideraba que el impedimento en este tema seguía en firme cuando llegaron las objeciones presidenciales a la Ley Estaturaria de la JEP por lo que debía alejarse de la discusión e incluso no estar presente en los debates.

Lea además: Ordenan pruebas en demanda de pérdida de investidura contra Álvaro Uribe

El pasado 6 de junio, el presidente Iván Duque firmó la ley estatutaria de la JEP luego de que la Corte Constitucional concluyera que las mismas se habían hundido en la Cámara de Representantes y el Senado al no alcanzar el número de votos exigidos.

El Consejo de Estado tendrá 10 días hábiles para tomar una decisión sobre la demanda que pide muerte política a Uribe.


Nicolas Petro

Admiten uso de información financiera de Nicolás Petro para el juicio

Para el juzgado, estos datos son pruebas de referencia, cuya incorporación al juicio debe realizarse bajo las reglas del testimonio.
El juez Hugo Carbonó definió la validez de varias pruebas en el juicio contra Nicolás Petro por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.



Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Elecciones 2026: MOE pide al Gobierno dejar de opinar sobre la competencia electoral

También alertó sobre vacíos jurídicos de cara a los concilios y posibles irregularidades en la financiación de candidatos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco