Gobierno y disidencias de las Farc tendrán tres meses para avanzar en el proceso de paz

Este es un periodo de prueba que enfrentará el Gobierno y disidencias de las Farc.
Firma del decreto de cese al fuego bilateral entre Gobierno y Disidencias Farc
Firma del decreto de cese al fuego bilateral entre Gobierno y Disidencias Farc Crédito: Foto de Olga Lucía Cotamo Salazar

Luego de la instalación de la mesa de negociación de paz entre el Gobierno y el Estado Mayor Central de las disidencias, en Tibú, Norte de Santander, se conocieron detalles de cómo se avanzarán en las negociaciones, pues se establecieron cinco puntos en diferentes departamentos.

"Se cuenta con tres meses para avanzar en este proceso de paz, es un periodo de prueba que enfrentará el Gobierno y disidencias de las Farc, frente a la gran expectativa que tiene la población civil", dijo el comisionado de Paz, Danilo Rueda.

Le Puede Interesar: Néstor Humberto Martínez crítica el proceso de paz con el ELN y cuestiona a Danilo Rueda

Así mismo, explicó que durante 14 meses, se reunieron en 25 oportunidades voceros del Estado Mayor Central,

de las disidencias y del Gobierno, de manera secreta y privada, en diversas regiones del país.

Y es que en el marco del arranque de estas negociaciones en Tibú, Norte de Santander, se conoció que en los departamentos de Nariño, Cauca, Guaviare, sur de Bolívar y la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, posiblemente se ubicarán los cincoespacios territoriales e instalarán los puntos de verificación y monitoreo del cese de fuego bilateral.

"Estamos en el momento propicio de encontrar la paz, se requiere solamente la voluntad de ustedes y de nosotros, es el tiempo de la palabra y no de las armas para afirmar ideas políticas", resaltó el alto comisionado, Danilo Rueda.

En el marco de la jornada, también se dio a conocer los detalles del decreto que establece y reglamenta el cese al fuego bilateral, que empieza a las 00:00 de este martes 17 de octubre y culmina a las 24 horas del 15 de enero del 2024.

Por su parte, el delegado de paz del Gobierno, Camilo Posso dijo que: "el punto más difícil fue vincular a la población civil en este proceso de paz, se debe respetar a la población civil, garantizar todo sus derechos, en su movilidad, en sus bienes y estadía en el territorio".

"Se busca la justicia social de las comunidades campesinas e indígenas, que contará con un sistema de verificación, no solamente se pretende apagar los fusiles, es la paz total, a través de planes regionales en cada nivel con los diversos sectores de todos los territorios del país.", puntualizó el vocero.

Le puede interesar: Habría proceso de paz con la Segunda Marquetalia: Gobierno les daría estatus político

En la instalación de mesa de diálogos, participaron representantes de países garantes de Irlanda, Noruega, Suiza y Venezuela, de la Unión Europea, de las Naciones Unidas, la Iglesia Católica y de la misma comunidad.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.