Primer año Petro: ¿Cómo le ha ido a Colombia con la 'Paz Total'?

El proceso de negociación que más avances tiene es el del ELN que entró en su fase de cese al fuego bilateral.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro se 'pierde' en los viajes oficiales Crédito: Presidencia

Una de las banderas de Gobierno que ha trazado el presidente Gustavo Petro es hacer realidad su política de "paz total", a tres bandas: ELN, Estado Mayor Central (EMC) o disidencias de "Iván Mordisco" y las bandas criminales de Buenaventura, son las apuestas en materia de negociación. Tan sólo se ha logrado instalar una mesa de negociación.

Desde el pasado 3 de agosto de 2023 el Gobierno y el ELN dieron inicio al cese al fuego bilateral, nacional y temporal que irá hasta el mes de enero de 2024, luego de tres ciclos de negociación política que ha pasado por Venezuela, Cuba y México y lo que significa la mesa de diálogo más avanzada desde el 7 de agosto de 2022. "Dejen las armas de una vez por todas, que se oxiden", dijo Petro a Pablo Beltrán en la Instalación del Mecanismo de Participación Ciudadana en Bogotá.

Lea también: Un año del Gobierno Petro: ¿se han cumplido las promesas en campaña?

En cifras reveladas por el ministerio de Defensa, entre el 1 de enero y el 5 de agosto de 2023 el ELN ha cometido 358 acciones bélicas, las el Clan del Golfo ha cometido 125 y las disidencias de las FARC un total de 335.

A la par de la política de "paz total" se encuentran también las cifras de homicidios que ha caído un 3%: los homicidios para 2022 se trazaron en 6.629, para 2023 la cifra alcanza en lo corrido del año los 6.408; las masacres llegaron en 2022 a 41 y para 2023 ya suman 48 en lo corrido del año; los secuestros en 2022 se trazaron en 77 y para este año 2023 la cifra ya alcanza 161.

Desde otra orilla, el Gobierno Petro también avanza en los acercamientos con las disidencias de las FARC o de 'Iván Mordisco' con quien ya se nombró un equipo negociador que estará a la cabeza de Camilo González Posso y contará con la participación de Fabio Valencia Cossio. Por el lado del grupo armado el Gobierno también ya reconoció a ocho disidentes como posibles negociadores.

Lea también: Caso Nicolás Petro: Fundación Conciencia Social firmó 11 contratos por $6.542 millones

Por medio del decreto 212 de 2023, la Presidencia de la República certificó el reconocimiento como negociadores de las disidencias de Iván Mordisco, conocidos como Estado Mayor Central de las Farc-EP, a siete miembros de ese grupo, entre los que está Alexander Farfán Suárez, alias 'Gafas'.

En una resolución el presidente Gustavo Petro pidió extender el levantamiento de órdenes de captura contra Luis Carlos Pinilla Cortez, Renzo Alirio Martínez, Robinson de Jesús González, Ramiro Pinzón Novoa y Walter Freddy Ruiz Montaño.

En el camino de la "paz total", la Oficina del Alto Comisionado de Paz también ha hecho acercamientos claves entre las bandas criminales de Buenaventura como "Los Shotas" y "Los Espartanos", a quienes el presidente Gustavo Petro les ha insistido también en dejar las armas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.