El presidente del Congreso no ve ambiente para tramitar la reforma tributaria en año electoral: "Es impopular"

Lidio García también habló sobre su independencia frente al Ejecutivo y aseguró que nadie le "dicta cómo actuar".


El presidente del Senado, Lidio García, del Partido Liberal, expresó este martes en La FM de RCN serias dudas sobre la viabilidad de una nueva reforma tributaria por parte del Gobierno Petro, señalando que el país atraviesa un momento especialmente delicado para discutir nuevos impuestos, y advirtiendo que si no se construyen consensos, la iniciativa podría naufragar como otras reformas del actual cuatrienio.

Todavía no la han radicado, pero sabemos que la van a presentar”, aseguró García. “Lo que he dicho es que es un año muy difícil para promover una reforma de ese tipo en el Congreso, por lo impopular que es. Siempre ponerle impuestos a la gente genera rechazo en el país”.

Le puede interesar: “Aún no conocemos el borrador": presidente de la Comisión Tercera de la Cámara sobre reforma tributaria de Petro


Aunque reconoció que el Gobierno tiene la potestad de presentar el proyecto cuando lo considere, García enfatizó que como presidente del Senado se compromete a garantizar el debate. “Yo tengo que recibirla y hacer el debate con la mayor transparencia posible. Le daré garantías al Gobierno, a la oposición y a todos los sectores para que el Congreso vuelva a ser un escenario de deliberación democrática”.

Llamado a consensos y no imposiciones

García defendió la necesidad de reformas estructurales, pero insistió en que deben construirse de manera concertada. “El país necesita algunas reformas, sí. Algunas están en la Constitución del 91 y solo hay que desarrollarlas. Pero todo debe hacerse con diálogo. No pueden imponerse. Por eso han fracasado las reformas del actual Gobierno: porque no se han escuchado las propuestas de la otra orilla”, señaló.

El senador liberal también se refirió al proyecto de reforma a la salud, en el que ha mostrado una postura más abierta, aunque con condiciones. “Yo estoy de acuerdo con que se apruebe un nuevo sistema nacional de salud, pero eso tiene que ser en el marco de un debate amplio, sin apasionamientos, donde se construya sobre lo construido. No se trata de hacer un borrón y cuenta nueva sin saber si le conviene al país”.

“No actúo por órdenes ni del presidente ni de mi partido”

A las preguntas sobre su independencia frente al Ejecutivo, García fue enfático: “Yo tengo total independencia. Nadie me dicta cómo actuar. Ni el presidente Petro, ni el expresidente Gaviria. Yo implemento el estilo que tuve en la legislatura 2019-2020, que ustedes conocieron. Garantías para todos, espacio para el debate, tiempo igual para cada senador sin importar su partido. Así se recupera el respeto en el Congreso”.

Le puede interesar: Petro denuncia presiones sobre la justicia por el caso de Álvaro Uribe

También hizo un llamado urgente a bajarle el tono a la confrontación política, que —según él— ha enrarecido el ambiente parlamentario. “Perdimos el sentido del Congreso. Antes se podía discutir con fuerza y después darse un abrazo. Hoy esto parece un campo de batalla. Por eso estoy dando tiempo igual a todos, y buscando tranquilidad para un debate serio y benéfico para el país”.

“Si no hay respeto institucional, crece la oposición”

García recordó que como presidente del Senado lidera uno de los tres poderes del Estado y exigió respeto por su independencia. “Presido un poder y exijo respeto, así como nosotros debemos respetar a los otros dos. Si eso se logra, bajan las tensiones. Cada vez que hay choques con el Senado, crece la oposición y se pierden apoyos a los proyectos del Gobierno”.

El senador concluyó con una advertencia: “Hay que buscar un ambiente de paz institucional, si queremos que el país avance. Solo así podremos sacar adelante las iniciativas que la gente está pidiendo a gritos”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.