"No puede haber un proceso transparente si nosotros no participamos": CNE sobre elecciones del 2026

Preocupación por congelamiento de presupuesto del CNE afectando elecciones en Colombia, incluidas las presidenciales de 2026.
Elecciones CNE
Sobre las elecciones presidenciales de 2026, Prada hizo énfasis en el papel fundamental del CNE para garantizar la legitimidad del proceso. Crédito: Registraduría Nacional del Estado Civil - CNE Facebook

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Álvaro Hernán Prada, expresó su preocupación por el congelamiento del presupuesto de la entidad, lo que afecta la organización de procesos electorales en Colombia, incluidas las elecciones presidenciales de 2026.

En diálogo con La FM de RCN, Prada explicó que el Ministerio de Hacienda tomó la decisión de congelar el 100 % del presupuesto destinado a las elecciones, argumentando un déficit en las finanzas nacionales. "Hace un par de meses recibimos una comunicación del ministerio donde, argumentando un déficit en el presupuesto nacional, nos congelaban el ciento por ciento del rubro que tenemos destinado para las elecciones", señaló.

Más noticias: CNE reactivó proceso de financiación irregular en campaña de Petro: ordenó reactivar pruebas

El funcionario aseguró que, aunque en una comisión de seguimiento electoral se discutió la situación y el Gobierno mostró voluntad para buscar soluciones, la falta de continuidad en el liderazgo del Ministerio del Interior ha dificultado el proceso. "El ministro que estaba en ese momento, el doctor Cristo, estaba atento. Luego salió del ministerio, entró el ministro García, igualmente atento, pero luego también salió y hemos tenido esa interrupción", indicó.

Prada alertó que el CNE tiene en este año más de 20 elecciones atípicas por realizar y que esa cifra podría aumentar a 40, dependiendo de decisiones judiciales. Además, recordó que el 8 de marzo de 2025 inicia el calendario electoral para elegir el Congreso de la República, seguido por las elecciones presidenciales. "Nosotros hemos dicho que como prioridad tenemos que garantizar el blindaje del sistema electoral, darle transparencia a cada proceso eleccionario, pero para eso necesitamos dos elementos: planeación y recursos. Y si no hay recursos, pues no hay posibilidades de garantizarlo", advirtió.

Sobre las elecciones presidenciales de 2026, Prada hizo énfasis en el papel fundamental del CNE para garantizar la legitimidad del proceso. "Las elecciones las puede hacer perfectamente la Registraduría, pero sin darle legitimidad al resultado, que se lo damos nosotros. Nosotros tenemos que hacer todo el proceso para que los testigos electorales participen, toda la auditoría a cada paso que haya en la Registraduría, la auditoría a los escrutinios... toda la trazabilidad para que le den transparencia y legitimidad al resultado", explicó.

En esa línea, comparó la situación con las elecciones en Venezuela. "Eso no quiere decir que hayan sido elecciones transparentes. Por el contrario, lo que se evidenció es que le hicieron trampa al pueblo venezolano. Lo que estamos advirtiendo nosotros es que si se hacen elecciones y no participa el Consejo Nacional Electoral, ¿quién le va a legitimar el resultado?", cuestionó.

Más noticias: Congreso aprobó la renuncia del magistrado del CNE César Lorduy, que no se presentó

El presidente del CNE insistió en que el Ministerio de Hacienda debe descongelar el presupuesto de manera urgente y está dispuesto a revisar una posible reducción del mismo. "Le hemos dicho al ministerio: nosotros estamos en disposición de reducir ese presupuesto de 600 mil millones de pesos. Sentémonos y revisemos qué es verdaderamente prioritario. Seguramente ahí vamos a encontrar una reducción importante, pero nos tienen que ir descongelando ya, inmediatamente, porque no podemos quedarnos cruzados de brazos", afirmó.

Prada concluyó que las elecciones requieren planeación y tiempos adecuados para su ejecución, y que el CNE no puede esperar hasta el último momento para actuar. "Uno no puede llegar a las elecciones y decir: 'Mañana tengo elecciones, voy a ejecutar un presupuesto'. Debe haber una planeación con tiempos adecuados y procesos contractuales que así lo demandan", finalizó.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez