¿Por qué el presidente Petro elige a Cali para sus anuncios más controversiales?

Cali se ha convertido en el escenario que elige el presidente Gustavo Petro para revelar decisiones que sacuden a Colombia.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro en Cali Crédito: Colprensa

Cali, capital del suroccidente colombiano, ha sido escenario recurrente de polémicas convocatorias del presidente Gustavo Petro.

Las mismas, en concentraciones públicas cumplidas tanto en el sector conocido como Puerto Rellena, como la más reciente en la Plazoleta de San Francisco o Plazoleta de la Gobernación del Valle.

Más allá de lo coyuntural, hay razones de fondo que explican esta estrategia política del mandatario a decir de expertos consultados por La FM.

La reciente presencia del presidente Petro en Cali para cuestionar el papel de la oposición en el Congreso frente a las reformas sociales presentadas, y en particular de la consulta popular, no parece ser un hecho aislado.

Pero ¿Por qué el mandatario escoge reiteradamente esta ciudad y no otras capitales del país para visibilizar sus mensajes? Dos expertos en análisis político ofrecieron pistas desde su óptica sobre esta elección con fuertes implicaciones simbólicas, estratégicas y electorales.

Le puede interesar: Pacto Histórico formaliza su intención de ser partido único y postular un candidato en 2026

Cali, bastión político y zona de confort electoral.

Juan Pablo Milanese, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Icesi, sostiene que Gustavo Petro se mueve mejor en "escenarios de campaña" que en entornos legislativos o técnicos.

"Se siente más cómodo en el ámbito electoral, donde puede confrontar directamente con sectores tradicionales. Incluso cuando pierde una iniciativa, lo convierte en un discurso de bloqueo por parte de otros actores", explica el analista.

Para Milanese, Cali —junto con Bogotá— han sido los bastiones electorales del Presidente y su movimiento político. Además, señala que el suroccidente del país es una de las regiones donde aún conserva niveles de aprobación relativamente aceptables, lo que refuerza la decisión de hacer presencia en esta ciudad que es vecina del convulsionado Cauca y el necesitado andén Pacífico colombiano.

Más noticias: Demanda contra decreto de Petro ya fue radicada: la dejó lista Miguel Uribe antes del atentado

Una ciudad símbolo de resistencia popular

Desde otra mirada, el analista político y columnista del periódico regional El País, Diego Arias, plantea que la elección de Cali también responde a un "imaginario simbólico" de lucha social y resistencia urbana.

"Cali es la capital del suroccidente, región históricamente movilizada por comunidades indígenas y afrodescendientes. Además, fue epicentro del llamado "estallido social" del año 2021, lo cual conecta con la narrativa del jefe de Estado sobre la juventud, lo popular y la resistencia", señala.

Para Arias, el presidente también aprovecha estos escenarios para lanzar mensajes políticos directos a sus opositores regionales.

"Venir a Cali y llenar una plaza, es decirles, ¿ustedes creen que son los dueños de la casa?, se equivocan, aquí el dueño de esta casa soy yo. Es un mensaje para Dilian que la tenía atrás y a Eder que lo tenía al frente en el CAM" ,agrega.

Más noticias: Dos muertos deja intensa balacera en el sur de Cali, en intento de robo a restaurante

Una estrategia que mezcla política, historia y territorialidad

Ambas lecturas —la electoral y la simbólica— permiten entender entonces que la elección de Cali como plataforma de anuncios que causan inmediatas reacciones en el país, no es fortuita.

Los analistas coinciden en que se trata de una apuesta política donde confluyen el respaldo electoral que obtuvo para su elección en la Capital del Valle, la resonancia histórica de una región afectada por la inequidad y un mensaje claro: el presidente Gustavo Petro no solo comunica desde Cali, sino, que refuerza desde aquí su ya bien conocida narrativa de confrontación.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.