¿Por qué Antanas Mockus se vendó los ojos?

Fiel a su acostumbrada pedagogía, el senador de la Alianza Verde aseguró que no votará a ciegas la ley de convergencia del MinTic.
Antanas Mockus
Antanas Mockus pidió no votar la ley de convergencia a ciegas. Crédito: Imagen tomada del video difundido

Después de que la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, radicara este miércoles, ante la Secretaría General del Senado el proyecto de ley de Modernización del Sector TIC, la Alianza Verde respondió con un video pidiendo mayores explicaciones de esta iniciativa.

El proyecto de ley ha generado diversas polémicas por el futuro del sector, la supuesta posibilidad de censurar contenidos y la incertidumbre por el futuro de algunos canales nacionales.

Antanas Mockus, senador del Partido Alianza Verde, publicó en su cuenta oficial de Twitter un video en el que pide que el proyecto de ley no se voté de afán en el Congreso, al tiempo que solicita una mayor pedagogía.

Al igual que varios de sus copartidarios, el líder natural de los verdes, se vendó los ojos y expuso varios argumentos en contra de la iniciativa radicada por Sylvia Constaín. El exalcalde de Bogotá, si bien destacó que la ley tiene cosas positivas, demandó muchísima más claridad.

Este es el video publicado por el congresista verde:

La noticia en contexto: Las verdades y los mitos de la ley de convergencia del MinTic

En el material audiovisual, Mockus dice que nadie debe ser invitado a votar una ley que no ha comprendido. "Nos están llevando a votar una ley que tiene cosas que no se han comprendido suficientemente".

Mientras se quitó la venda, el senador pidió que nadie vote a ciegas.

En entrevista con La FM, la jefe de la cartera aclaró que el mensaje de urgencia para tramitar la ley surge de la necesidad de conectar a la mitad de Colombia que no está en línea.

De igual forma, el senador Jorge Londoño desestimó que el proyecto fuera urgente, ya que de su aprobación no depende la vida de ningún ciudadano. En esa misma línea, el congresista Iván Marulanda destacó que la urgencia del proyecto no es clara y expuso la necesidad de analizar el proyecto de ley en detalle.

En otro aparte del video, la senadora Sandra Ortiz pidió que nadie voté con los ojos cerrados, al tiempo que señaló que este proyecto "busca censurar la libertad de prensa y acabar con la televisión pública".

Cabe destacar que Sylvia Constaín afirmó en su momento que el Gobierno nacional nunca censurará contenidos, así sean contrarios a su postura. "Eso está en la Constitución(...) El presidente y todos los ministros respetan la Constitución".

Lea también:¿Qué pasará con el Canal 1 tras el proyecto de ley para modernizar las TIC?

El video también muestra a la legisladora Angélica Lozano afirmó que no se puede votar de afán un proyecto tan complejo "que unifica las dos comisiones de regulación en una sola".

En la entrevista con La Fm, la Ministra afirmó que "este sector ha ido evolucionando y el modelo de concesión de televisión abierta ya no es el adecuado para prestar el servicio".

Otro congresista verde, Antonio Sanguino pidió que la Contraloría General de la República establezca si existe un detrimento patrimonial por el valor que deben pagar por la concesión los canales privados.

Vale la pena recordar que Constaín había reiterado que la aprobación de la ley no implicaría que se tumbe la obligación de pagar la concesión y solo crea la posibilidad de que los canales cambien su esquema para modernizar el sector.

Finalmente, Juan Luis Castro sostuvo que este proyecto tiene detrás grandes jugadores con intereses particulares en busca de su aprobación. Pero la ministra había desmentido esta versión al decir que está velando por los intereses de cada uno de los colombianos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.