Petro se vuelve a pronunciar frente al plebiscito en Chile: "Pinochet está vivo en ciertos sectores políticos de América"

Es la segunda vez que el presidente colombiano se refiere al resultado del plebiscito.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro volvió a referirse al resultado de las elecciones del plebiscito en Chile, para el cambio de la Constitución. "Pinochet está vivo en ciertos sectores políticos de América", afirmó.

Añadió queel dictador Augusto Pinochet "está vivo en todos aquellos que piensan que hay que eliminar físicamente a su rival".

En contexto: Plebiscito en Chile: Mensaje de Gustavo Petro ha recibido críticas y apoyos de políticos en el mundo

Es la segunda vez que el presidente colombiano se refiere al resultado del plebiscito, donde los chilenos rechazaron la nueva Constitución que pretendía dejar atrás el texto planteado desde la dictadura y que apunta a una derrota política de su homólogo, Gabriel Boric.

En ese sentido, Petro indicó en su cuenta de Twitter que "el hombre que acabó con un gobierno, haciendo morir a su presidente, que mató, torturó y desapareció a miles e hizo una Constitución aún vigente".

Estos trino además fueron en respuesta al excandidato Federico Gutiérrez, quien aseguró que "Pinochet murió hace varios años. Otros quieren revivirlo como símbolo para llenar de odio a la sociedad y así justificar los supuestos 'cambios'. En cambio, Dictadores como Maduro y Ortega si están vivos y haciendo mucho daño".

Resultado

Los chilenos rechazaron el domingo la propuesta de Constitución que buscaba cambiar la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1989), por otra con más derechos sociales, en un resultado que superó las expectativas más optimistas de la oposición conservadora.

Puede leer: Miguel Polo Polo lanzó ‘pulla’ a Gustavo Petro por su reacción al rechazo de la nueva Constitución en Chile

Y es que, más de 15 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas, en una jornada con alta participación donde el voto es obligatorio. En gran parte del país se impuso la opción en contra de la nueva Carta Magna.

La iniciativa mantenía una economía de mercado, pero aspiraba además a consagrar un nuevo catálogo de derechos sociales en materia de salud, aborto, educación y pensiones.


Temas relacionados

Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?