Solicitan no convocar Congreso pleno por renuncia de César Lorduy

El representante Alejandro Ocampo dijo que Lorduy presentó su renuncia al Consejo Nacional Electoral el pasado 2 de diciembre.
César Lorduy, magistrado de Consejo Nacional Electoral.
César Lorduy, magistrado de Consejo Nacional Electoral. Crédito: Prensa CNE.

Desde la Cámara de Representantes, el congresista Alejandro Ocampo, ha solicitado a los presidentes del Senado, Efraín Cepeda y de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, no convocar el congreso pleno, que está previsto para este miércoles 5 de marzo, para tramitar la renuncia de César Lorduy como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE).

De acuerdo con el representante del Pacto Histórico, la renuncia de Lorduy habría quedado ejecutoriada desde el pasado 2 de febrero.

Le puede interesar: Reforma a la salud podría llevar al sistema a una crisis irremediable, advierte representante

En esa fecha quedó ejecutoriada la renuncia, porque se cumplieron dos meses desde la presentación de su dimisión”, dijo Ocampo.

El congresista aseguró además que la normativa establece que la autoridad competente cuenta con un plazo de 30 días para aceptar la renuncia de un funcionario público.

“Todo funcionario público en Colombia tiene el derecho de abandonar su cargo de manera libre y espontánea. La ley establece que, si la autoridad competente no acepta la renuncia en un plazo de 30 días, esta se entiende ejecutoriada. En este caso, la renuncia de César Lorduy ya cumplió con el trámite legal, por lo que no es necesario convocar al Congreso para su aceptación”, explicó Alejandro Ocampo.

Lea también: Presentan acción judicial para frenar transmisión de consejos de ministros

De esta manera, el congresista pretende que se evite un trámite innecesario y además garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de renuncias de servidores públicos. Finalmente dijo que se debe descongestionar las agendas de los congresistas para avanzar en los proyectos de ley.


Gustavo Petro

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro



Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.