Breadcrumb node

“Los alcaldes sí representan a Colombia”: precandidatos presidenciales responden a Petro

Advierten que los mandatarios regionales son elegidos por voto popular.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 5, 2025 - 20:00
Gustavo Petro Urrego
Precandidatos presidenciales defendieron a los mandatarios regionales frente a las críticas de Petro.
Colprensa

Crece la polémica por los señalamientos que lanzó el presidente Gustavo Petro contra los alcaldes de las cinco ciudades principales del país que iniciarán una gira por Estados Unidos, ante el riesgo que existe de una posible descertificación. Según Petro, los alcaldes "no están autorizados para representar a Colombia". 

La senadora Paloma Valencia dijo que el presidente Petro se está comportando como un “emperador” al hacer este tipo de afirmaciones, cuando los mandatarios regionales tienen toda la legitimidad para hacerlo.

“Los alcaldes claro que representan a Colombia, no solamente son elegidos por voto popular, sino que además el derecho internacional reconoce el principio de libre determinación de los pueblos, que se aplica incluso internamente. Cuando uno tiene un gobierno con el que uno no está de acuerdo, claro que las autoridades regionales tienen el derecho a expresar lo que ellos están pensando. Y qué bueno que los alcaldes vayan a defender la economía colombiana, porque ya sabemos que a Petro le vale huevo que los colombianos se quiebren”, indicó.

El exalcalde y ahora precandidato presidencial Enrique Peñalosa advierte que hoy por hoy los alcaldes que viajarán a Estados Unidos tienen mucho más apoyo que el propio presidente Petro.

Lea: Caso Valeria Afanador: Fiscalía realizará pruebas de ADN a empleados del colegio donde estudiaba la menor

“Los alcaldes de las ciudades claramente representan a millones de colombianos y si uno suma, posiblemente tienen más votos que los que tuvo Petro. Pero más allá de eso, por supuesto que representan a millones de colombianos y son colombianos que han sido elegidos, son representantes de millones de colombianos que trabajan con integridad por Colombia. Ellos representan una parte muy significativa de Colombia y seguramente representan a muchos otros que aunque no sean ciudades capitales, se sienten mejor representados por ellos que por Petro”, sostuvo.

El precandidato Juan Manuel Galán dijo que “los alcaldes son lo más importante que en este momento tiene Colombia, porque son la fuerza al frente que está defendiendo la democracia".

Y añadió: “lo que necesitan los alcaldes de Colombia es un presidente aliado que trabaje con ellos en equipo para que desbloquee todos los bloqueos que los alcaldes están teniendo, para cumplirle a sus comunidades, a sus ciudadanos y a estructurar los proyectos de desarrollo que se necesitan”.

El exministro Mauricio Cárdenas considera que la oposición de Petro al viaje de los alcaldes, se debe a que ya perdió el control del país y del Congreso de la República.

“Todos representamos a Colombia, todos somos colombianos y tenemos derecho a ir por el mundo para explicar lo que está pasando y los alcaldes tienen toda la legitimidad para salir a contar lo que está pasando en el país. Lo que pasa es que el presidente Petro tuvo una pésima semana que marca un deterioro muy grave de su gobierno, porque perdió el control del Congreso, le pide la renuncia a varios ministros, no hay posibilidad de que saque proyectos de ley, la ley de financiamiento está hundida y el presidente está contra las cuerdas”, manifestó.

Lea: Antioquia y Chocó, entre las zonas del país que requieren más seguridad para elecciones presidenciales

En contraste, Juan Daniel Oviedo considera que es el presidente de la República el que debe tener el control de las relaciones internacionales y no los alcaldes del país.  

“Funcionalmente, no es deber de los alcaldes representar a Colombia en el exterior. Ellos están viendo como actores que en el diálogo interdisciplinario que la relación diplomática de los Estados Unidos y Colombia ha manejado durante más de 200 años, pueden ilustrar las relaciones. Pero es importante que en Colombia el orden institucional y constitucional pone al presidente de la República como cabeza del manejo de las relaciones exteriores del país”, manifestó.

El pronunciamiento de estos aspirantes a la Presidencia, se dio en el marco del Congreso Nacional de Exportadores, que se desarrolló en la capital del país. Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla emprenderán su gira por Estados Unidos a partir de este domingo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información