"Con base en la conmoción interior, el Gobierno podría modificar el calendario electoral", advierte exintengrante del M-19

Carlos Alonso Lucio dice que hay que blindar el proceso electoral para evitar que el actual gobierno le haga modificaciones.
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, el 18 de marzo de 2025
El presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, el 18 de marzo de 2025 Crédito: Fotos: Camila Díaz - RCN Radio

El presidente Gustavo Petro suele invocar la historia del M-19 para alentar a sus simpatizantes y reivindicar la movilización popular, tal como lo hizo este martes en el discurso de cierre de las marchas que convocó para promover su consulta popular.

Sin embargo, hay exintegrantes del M-19 que discrepan de la postura de Petro, como Carlos Alonso Lucio, distanciado políticamente del presidente.

Le puede interesar: "A mí me da la sensación de que el verdadero candidato de Gustavo Petro es Roy Barreras"

En entrevista con La FM de RCN Radio, Lucio aseguró que el primer mandatario no entiende la historia de ese grupo guerrillero y lanzó una advertencia porque considera que la actual crisis de orden público que vive Colombia podría llevar a que el Gobierno nacional decrete una conmoción interior que derive en una modificación del calendario electoral a un año de la campaña de 2026.

Gustavo Petro no ha entendido una cosa que es de la elemental historia del M-19 y es que lo importante de la historia del M-19 fue la paz del M-19 y no sus actos de guerra”, dijo. “Por eso, tomar esa memoria, siempre en un tono amenazante y hostil, es un desconocimiento real de la historia misma del M-19".

Para Lucio, el presidente Petro está imponiendo “una perorata pseudo-guerrerista", usando los símbolos del M-19, contra sectores “contra muchos sectores del país que tienen absolutamente otra visión de las cosas”.

Así las cosas, añadió el también exsenador, la mayor preocupación es que se vulnere el proceso electoral con medidas que se decretarían con la excusa de contener la delicada situación de orden público y las organizaciones criminales que “tienen protección por parte de la dictadura venezolana”.

Más noticias: Gobierno apela decisión y busca revivir la reforma laboral tras su hundimiento

“Hay algo que ya conocemos todos los colombianos y es el deterioro de la seguridad y del orden público en todo el país. Eso tiene que ver con un fenómeno muy concreto, que es el crecimiento del control territorial por parte de las organizaciones ilegales en extensas regiones. Esto de por sí ya pone en riesgo el funcionamiento democrático de las elecciones en distintas regiones del país”.

De acuerdo con Lucio, se podría repetir lo que sucedió con los estallidos sociales de 2021, lo que llevaría a que el Gobierno decrete conmoción interior para extender su mandato.

“Efectivamente, ha venido ocurriendo casi lo que podríamos denominar una invasión soterrada, lenta, por parte de esas organizaciones en el país. Si eso entra a conmocionarse, si buscan, en un momento, repetir un fenómeno de desestabilización e inseguridad como el que ocurrió en el año 2021, sin lugar a dudas podrían dar lugar a una conmoción interior que dé, por ejemplo, para la modificación del calendario electoral, que eso ya sería colapsar el sistema electoral”.

Le puede interesar: Estado de conmoción interior: ¿qué significa y por qué lo evalúa Petro ante la crisis en el Catatumbo?

Según Lucio, hay varias situaciones que fundamentan el temor a que el Gobierno modifique el calendario electoral: “Efectivamente, hay un hecho concreto, que no es una teoría, no es una hipótesis sin sentido, y es que venimos de vivir un colapso democrático con eso que llaman estallido social, que más que un estallido social fue una estrategia de vandalismos y bloqueos que paralizaron el país durante casi dos meses, recién salidos de pandemia”.

Ese vandalismo del año 2021 fue determinante en el proceso electoral del año 2022. Si lo que quieren es atornillarse al poder, pueden repetir ese mismo ejercicio del 2021 hoy, multiplicado a la N, precisamente por todo el crecimiento y el desbordamiento de la inseguridad en los territorios”.

“La capacidad de paralizar al país, de bloquear sus carreteras, de imponer el terror hoy es mucho más grande que en el año 2021. Si eso lo repiten, con base en eso podrían acudir a que esa desestabilización del orden público, generada por ellos mismos, da para una conmoción interior, y con base en la conmoción interior, podrían entonces acudir a modificar el calendario electoral”.

Le puede interesar: Gobierno Petro no se rinde: alista consulta popular y decretos tras caída de reforma laboral

En ese sentido, Lucio considera urgente proteger y blindar el proceso electoral para ajustar algo que, a su criterio, no se contempló en la Constitución de 1991: un mecanismo de respuesta ante un eventual aplazamiento de las votaciones.

“Es importante pensar en fórmulas para blindar eso: por ejemplo, un acuerdo nacional, o tramitar en el Congreso de la República una ley que dijera que, con base en la conmoción interior, no se puede modificar el calendario electoral. Eso sería un punto concreto, por ejemplo, de defender el proceso electoral”, concluyó.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario