Breadcrumb node

Las claves de la reunión de Petro con el embajador McNamara en la mitad de la crisis con Estados Unidos

La Cancillería anunció que se realizarán más encuentros para solucionar la crisis diplomática.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Octubre 21, 2025 - 07:56
Presidente de Colombia, Gustavo Petro y encargado de negocios de la Embajada de EE. UU. en Colombia, John McNamara.
Encuentro de alto nivel entre presidente Gustavo Petro y encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara, para superar impase diplomático.
Foto: Presidencia.

El presidente Gustavo Petro sostuvo un encuentro de alto nivel con el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.

Aunque al término de la reunión, que se extendió por más de tres horas, hubo hermetismo, en la madrugada de este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se trató del primer acercamiento para superar el impase y anunció una nueva reunión “con el objetivo de llegar a una pronta solución”.

Según comunicó el Gobierno, el presidente Petro planteó una posición clara frente a la necesidad de ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos y destacó la importancia que este tiene para el país.

Le puede interesar: “Yo no amenazó a Trump”: presidente Petro a congresista estadounidense

También pidió que Estados Unidos “se base en cifras reales”, cuestionando una vez más que Colombia haya sido descertificada en la lucha antidrogas, por un informe que a su juicio, presenta un crecimiento erróneo en los cultivos de hoja de coca.

“Teniendo en cuenta que la comisión de investigación contratada por el Gobierno de Colombia para medir el potencial de producción por hectárea de los cultivos de hoja de coca en el país tuvo errores que no fueron corregidos, lo cual ha sido reconocido por Naciones Unidas”, expresó el presidente.

El comunicado agregó que “como ya lo había dicho en alocución presidencial, el mandatario aseguró que la medición que hicieron fue totalizando la producción de hoja de coca en todos los segmentos, lo que derivó en un supuesto crecimiento de los cultivos ilícitos y, por ende, en una mayor producción de cocaína”.

Petro también aprovechó el encuentro para presentar las cifras de la estrategia de interdicción del Gobierno. Señaló que su administración es la que más droga ha incautado, no solo en volumen, sino también en proporción al crecimiento de los cultivos.

“Las cifras de la política contra las drogas que realizó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, son claras: los cultivos de hoja de coca comenzaron a frenar su crecimiento en 2021 con un 43%; en 2022, 13%; en 2023, 9,8%; y en 2024, tan solo 3%. En materia de incautaciones de cocaína, crecieron 32% en 2021; decrecieron 1% en 2022; aumentaron 13% en 2023 y 19% en 2024”, enfatizó.

¿Hablaron sobre aranceles?

Frente al tema de los aranceles, el encargado de negocios de Estados Unidos dejó claro que se trata de una decisión exclusiva del presidente Donald Trump.

Más información: Presidente Petro en referencia a María Corina Machado: "Es una persona despreciable la que invita a invadir su propio país”

En la Casa de Nariño hay expectativa, pues el mandatario estadounidense afirmó en una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, que impondría nuevas sanciones económicas a Colombia en medio de la confrontación con Petro.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.