Petro responde al gobernador de Antioquia por caravana de despedida de alias “Guillermino”
“El Ejército de Colombia dio de baja a ‘Guillermino’ durante mi gobierno. Antes no habían logrado detenerlo”, afirmó el presidente.

Luego de la publicación del Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, donde compartió el vídeo de la caravana que realizaron para despedir a alias “Guillermino”, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc y señalado como uno de los responsables de la muerte de los 13 policías en el municipio de Amalfi, el presidente Gustavo Petro le respondió al mandatario de los antioqueños.
La respuesta se dio por el comentario que puso en la publicación Rendón Cardona, cuando se observa a diferentes ciudadanos movilizarse con el féretro por una de las vías del municipio de Campamento, norte de Antioquia, indicando que, “cuando los asesinos de Policías son paseados como héroes algo está mal en la sociedad. A esto nos ha llevado la paz total de Petro”.
Al conocer estas palabras, el presidente Gustavo Petro expresó que el cabecilla del frente 36 de este grupo guerrillero cayó en medio de uno de los combates durante su gobierno y el Ejército le dio de baja y aseguró que antes no lo habían podido detener, haciendo referencia a Gobiernos Anteriores.
“Guillermino equivocó su camino, pensó en ser guerrillero y se volvió traqueteo y cuidador de cultivos ilícitos. Otros desde el poder planifican ser bandidos y lo logran”, fueron las palabras del jefe de Estado.
"Guillermino" cayó en combate en mi gobierno y bajo el ejército de Colombia. No pudieron detenerlo antes.
"Guillermino" equivocó su camino, pensó en ser guerrillero y se volvió traqueteo y cuidador de cultivos ilícitos. Otros desde el poder planifican ser bandidos y lo logran https://t.co/Lr0lKUZXY0— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 14, 2025
Por otra parte, en las últimas horas se conoció una pieza grafica que circuló en redes sociales, donde integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Calarcá, convocaron las exequias de alias Guillermino, imagen que generó rechazo e indignación en Antioquia.
Luis Fernando Quijano, director de Corpades habló sobre este tipo de situaciones y aseguró que se continúa repitiendo la historia, pues no solamente se han presentado este tipo de homenajes como el de alias “Guillermino”, sino que también en otras oportunidades se han presentado con diferentes cabecillas del Clan del Golfo y grupos guerrilleros.
Lea también: Tres temblores se registraron este domingo en Antioquia: se sintieron en otros departamentos
"Es una muestra de lo que ha pasado en muchas partes de Colombia, recuerda lo que ha pasado con Inglaterra con el Negro Sarley, con Terror, todo eso, lo que ha ocurrido en barrios de Medellín, recuerde en el municipio de Bello con alias El Oso de Niquia Camacol. Entonces es una situación que muestra que definitivamente hay una ausencia total del Estado", dijo Quijano.
En cuanto a la participación ciudadana en este tipo de casos, explicó que no siempre se debe a una instrumentalización u obligación por parte de estos grupos armados hacía las personas. Indicando que muchos asisten a estas convocatorias porque son conocidos de estos cabecillas, conocen a sus familiares o son familiares, mientras que otros pueden ser integrantes de estos grupos armados.
Rechazo e indignación ha causado en Antioquia la convocatoria del frente 36 de las disidencias de las Farc a las exequias de alias “Guillermino” uno de los asesinos de 13 Policías en Amalfi. La imagen fue difundida en redes sociales por ese grupo criminal. pic.twitter.com/QTeiI0jTrR
— RCN Radio Medellín (@RCNMedellin) September 14, 2025