“Se debe aprobar un monto razonable para el presupuesto”: Angélica Lozano

La senadora Angélica Lozano afirmó en La FM de RCN que “si no hay acuerdo del monto del presupuesto, Petro lo puede aprobar por decreto”.
Senadora Angélica Lozano explicó en La FM de RCN qué pasa si las comisiones económicas de la Cámara y Senado no llegan a un acuerdo frente al monto el presupuesto.
Senadora Angélica Lozano explicó en La FM de RCN qué pasa si las comisiones económicas de la Cámara y Senado no llegan a un acuerdo frente al monto el presupuesto. Crédito: Colprensa


En medio de un escenario de tensiones en el Congreso, las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes rechazaron el monto del presupuesto del Gobierno Nacional, que ascendía a 523 billones de pesos, incluyendo una partida de 12 billones destinada a la reforma tributaria.



La presidenta de la Comisión Cuarta del Senado, Angélica Lozano, explicó en una entrevista para La FM de RCN las dificultades que enfrenta el proceso de aprobación del presupuesto.



Lozano destacó la falta de consenso entre las cuatro comisiones económicas, subrayando que este desacuerdo ha llevado a un estancamiento en la toma de decisiones.



“La ley no prevé qué hacer en este camino. Hay dos fechas claves en el presupuesto: el 15 de septiembre para adoptar un monto, es decir, somos cuatro comisiones económicas y para que haya una decisión se necesita que las cuatro digamos lo mismo. Al monto del presidente, la cámara lo aprueba, pero el senado lo niega", explicó.

Le puede interesar: Presupuesto general: comisiones no llegaron a consenso sobre el monto para 2025



Según la senadora, la falta de acuerdo también se dio frente a propuestas alternativas. “Las aprueba el senado y las rechaza la cámara. Entonces hasta que los cuatro no aprobemos el mismo monto, no hay decisión", indicó, señalando que el plazo para resolver esta situación se extiende hasta el 25 de septiembre, cuando se aprobaría en primer debate el presupuesto desglosado.



Además, Lozano advirtió sobre la posibilidad de que el presupuesto sea aprobado por decreto presidencial si el Congreso no llega a un consenso antes del 20 de octubre. “Si no se aprueba, el presidente queda facultado para hacerlo por decreto, pero sin los 12 billones que reconoce que le falta. Al hacerlo por decreto sería una dictadura fiscal”, alertó.



En cuanto a las disputas sobre la cifra exacta del presupuesto, la senadora sugirió que no solo faltan 12 billones de pesos, sino que el déficit podría ser mucho mayor. “Pienso que faltarían 56 billones de pesos”, dijo, cuestionando la consistencia de los datos presentados por el Ministerio de Hacienda.



La Contraloría también ha puesto en duda algunos de los cálculos presentados, lo que según Lozano genera más incertidumbre. “Toca revisar qué milagro pasó entre junio y julio, entonces creo que pasó un corrector o un borrador para mostrar un dato falso”, comentó.

Lea también: Ley de financiamiento sería una estrategia para presionar el aval al presupuesto, aseguran congresistas



Finalmente, la senadora propuso que el presupuesto se reduzca a 499 billones de pesos, señalando que el bajo nivel de ejecución de recursos en años anteriores es preocupante.



“Para proyectar lo que se va a invertir y gastar el próximo año, se debe mirar lo de este año. He encontrado que en 2024 y 2023 la ejecución es de las más bajas, y si no se ejecuta no hay reactivación”, explicó, haciendo referencia a la falta de dinamismo en sectores clave como la vivienda, donde solo se ha ejecutado el 8% del presupuesto hasta el 31 de julio.



Lozano concluyó que es necesario un presupuesto razonable y consensuado. “Hoy nos vamos a ver y tenemos que intentar un punto de encuentro y si no lo hay, que es lo que veo, nos vamos a la segunda fecha que es el 25 de septiembre”.



Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.