Petro pide perdón a Haití por magnicidio de Jovenel Moïse

El presidente colombiano pide perdón por el magnicidio en Haití y destaca la importancia de la unidad regional y la cooperación bilateral.
Presidentes de Colombia, Gustavo Petro y de Haití Leslie Voltaire.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofrece disculpas al pueblo haitiano por magnicidio de Jovenel Moïse durante visita a Jacmel. Solidaridad y reconciliación en el centro del debate diplomático entre ambas naciones. Crédito: Presidencia de la República.

En el marco de su visita a la ciudad de Jacmel, Haití, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció disculpas al pueblo haitiano por el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021.

Durante su intervención en una mesa de trabajo binacional con la participación de mandatarios y ministros de ambos países, Petro reconoció la responsabilidad de algunos connacionales en este crimen.

“Por eso estoy aquí, para agradecerles en primer lugar el que nos hayan ayudado en nuestra libertad, y para pedirles perdón porque colombianos, oscuros en su corazón, blancos en su piel, pagos como mercenarios con intereses en el estado de la Florida, decidieron venir a estas tierras a asesinar. Yo les pido perdón porque no quiero venir a estas tierras a revivir la historia”, expresó el mandatario.

El magnicidio de Jovenel Moïse conmocionó a la comunidad internacional y dejó a Haití sumido en una profunda crisis política y social.

Lea: Alcalde de Cali manifiesta desacuerdo con el estado de conmoción interior declarado por el Gobierno Nacional

La participación de varios exmilitares colombianos en la planificación y ejecución del asesinato ha mantenido el tema en el centro del debate diplomático entre ambas naciones.

En su discurso, el presidente Petro destacó el vínculo histórico entre Haití y Colombia, recordando el apoyo que el presidente haitiano Alexandre Pétion brindó a Simón Bolívar en la lucha por la independencia sudamericana. En este contexto, subrayó la importancia de trabajar en favor de la unidad y la reconciliación en la región.

Durante la visita, los líderes de ambos países también discutieron temas económicos, sociales y culturales, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y construir una agenda de cooperación estratégica.

Entre los temas tratados destacaron iniciativas para promover el desarrollo sostenible, mejorar el intercambio cultural y fomentar proyectos de colaboración técnica.

Petro reafirmó el compromiso de su gobierno con el desarrollo de Haití y aseguró que esta visita, que se extenderá hasta la medianoche del jueves, simboliza la voluntad de construir una relación basada en la solidaridad y el respeto mutuo.

La visita del mandatario colombiano concluirá con un homenaje en la Plaza de Bolívar de Jacmel, un lugar emblemático que simboliza la histórica conexión entre ambas naciones.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario